El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Regional de Nayarit

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Museo Regional de Nayarit
Tepic, Nayarit


Av. México 91 Nte.
Centro 
CP 63000, Tepic, Nayarit
Tels.: 311 212 19 00, 311 258 00 40

Datos generales

Inmueble dos niveles, aplanado rosa, adobe, viga, ladrillo, plana, catalana.
Datos históricos

Fue casa-habitación del siglo XVIII, se ignora con acierto que familia la habitó, aunque se sabe que en 1795 la ocupó el subdelegado de Tepic, el señor Agustín Rivas Liñan de la Cueva, que en el mes de mayo de 1863 al 31 de agosto de 1867 fue el jefe Político de Tepic, cuando entonces era el Séptimo Cantón de de Jalisco. Para el año de 1880, la casa se convirtió en residencia del cónsul alemán Maximiliano Delius, también en esa época se convirtió en casa comercial, de las mas importantes del Territorio de Tepic, que perduró hasta el año de 1930.
En 1933 el Gobierno del Estado se adjudico el edificio por falta de pago de impuesto predial y la convirtió en la escuela Fernando Montaño, que trabajó hasta el año escolar de 1948. Para el año de 1949 por el interés del Prof. José Corona Núñez, se fundó el Departamento de Antropología e Historia de Gobierno del Estado, que decidió abrir un Museo en que se exhibieran las piezas arqueológicas encontradas en distintos sitios de Nayarit. En la misma fecha se instaló el Departamento de Turismo del Estado del que se hizo cargo el Prof. Everardo Peña Navarro, quien llegó a la dirección del Museo en 1952.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 15 de diciembre del 2023, 11:37
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-gpp