El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Convento de Santa María Tlatlauquitepec

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Convento de Santa María Tlatlauquitepec


Av. Reforma 80
Centro 
CP 07300, Tlatlauquitepec, Puebla

Datos generales

Primer convento de paso que existió a nivel mundial. Cuenta con 32 arcos labrados en cantera rosa, extraída del municipio de Chignautla. En la puertas principales se observa el estilo gótico con ornamentación franciscana y tiene un tipico patio español con una fuente en el centro de aproximadamente 40 años; labrada con la piedra que elaboran los metates.
Datos históricos

Hacia el año de 1531 (S.XVI), se levanta el convento de Santa María Tlatlauquitepec, por la orden de los Franciscanos. En el Convento se instruyeron cientos de frailes y se postularon varios de los ministros de la Iglesia de la Nueva España; llegando a ser el Curato más importante de la región de la sierra norte de Puebla; albergó entre sus muros al apostólico Fray Andrés de Olmos y al Padre Andrés de Arze y Miranda, considerado como uno de los grandes defensores de la cultura y tradiciones de los Indígenas de la región.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 18 de mayo del 2020, 0:21
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc