El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Bachilleres de Veracruz

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Bachilleres de Veracruz


Esteban Morales núm 480
Centro 
CP 91700, Veracruz, Veracruz
Tels.: 229 9321626

Datos generales

Edificio que histórica y arquitectónicamente ha sido muy importante desde su edificación para Veracruz Puerto, utilizado de manera temporal como defensa y hospital durante las invasiones extranjeras, ha sobrevivido al paso del tiempo, reconocido por su arquitectura compuesta de Dórico y Toscano de finales del siglo XVIII

.
Datos históricos

El edificio se comenzó a construir el 19 de Octubre de 1908 en el mismo previo que ocupó el primer edificio del Instituto (1870-1908) y que perteneció a la casa de la proveeduría, anexándole un previo adjunto que perteneció al antiguo patio El Carmen para mayor amplitud del proyecto arquitectónico original del Ing. Carlos A. Ferrer

.

Casa de la proveeduría predio en donde se estableció y fundó el Instituto Veracruzano de la cultura (1870-1908), posteriormente en el que se edificó el antiguo Colegio Preparatorio (1908), conocido como La Prepa, cambiando su nombre a Ilustre Instituto Veracruzano. En el recinto actualmente están establecidas dos Instituciones, desde (1969) Escuela Bachillerato de Veracruz turno matutino (Bachilleres) y el turno vespertino corresponde a la escuela Bachilleres Vespertino

.

El edificio se terminó en Mayo de 1910 habiendo supervisado las obras el Ing. Eulalio Vega y los meritorios servicios del Arq. Félix Ravinetti. El edificio fue inaugurado en el mes de Septiembre

.
Trascendencia

Un incidente ocurrido en Tampico entre marinos del acorazado DOLPHIN y la policía de ese puerto tamaulipeco motivó el requerimiento de una pública reparación a la ofensa, decían, se había hecho a la bandera de las barras y de las estrellas. El Gobierno Mexicano, se negó a tal exigencia, y como represalia, el 21 de abril de 1914 fuerzas norteamericanas invadían el puerto de Veracruz

.

En poder los estadounidenses esta plaza, al Colegio Preparatorio lo utilizaron para hacer funcionar en él un Hospital. El edificio fue tocado por varias granadas enemigas y todo lo que con tantos y tantos esfuerzos se había conseguido para bien de la Institución como un astro esplendente en el cielo pedagógico de la Patria, todo esto, como una fuerza explosiva quedó reducido a polvo cósmico, y, para que se opere de nuevo tenemos la esperanza de que todos los hijos del establecimiento, los diversos sectores sociales, las autoridades Escolares, el pueblo Veracruzano en general, oigan nuestro clamor y que cada quién de acuerdo con sus posibilidades económicas aporten su entusiasta colaboración. El deseo primordial de Don Julio S. Montero, Director del Colegio, era que los alumnos no interrumpieran sus estudios. El Profesorado en torno al Director, que jamás quiso recibir emolumentos del invasor, ya en el Casino Veracruzano, en el Teatro Dehesa, en casa particulares, prosiguió impartiendo sus enseñanzas. Los muchachos andaban de Herodes a Pilatos pero no importaba este sacrificio al que aquilataban en toda su grandeza la labor del Director y sus maestros que les daban un claro ejemplo de civismo y una palpable muestra de heroicidad

.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de abril del 2019, 9:37
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mang