El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Centro Sinaloa de las Artes Centenario

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Centro Sinaloa de las Artes Centenario


Rafael Buelna y Andrade
Centro 
CP 80000, Culiacán, Sinaloa

Datos generales

De espesos muros de adobe y piedra, originalmente, el viejo Mesón de San Carlos tuvo una planta arquitectónica circunscrita alrededor de un patio central, de dos niveles y con un traspatio y corral que daban directamente a la rivera del río Tamazula. La fachada principal, formalmente concebida con un acceso axial, ejecutado en un amplio portón con dintel de arco escarzano, horizontalmente se eleva un tanto más que los dinteles de los tríos de ventanas que le flanquean, siguiendo el modelo de un “mesón dieciochesco”. Cornisas sencillas, sin frisos ni arquitrabes, delimitan los dos niveles, sólo que el cornisamento de la planta alta se exornaba con una serie de gárgolas de cantería, para rematar finalmente en un pretil continuo. El patio central, originalmente inscrito dentro de un perfecto rectángulo áureo, se componía de catorce intercolumnios por cada nivel, con tres arcos de medio punto por los lados que miran al norte y al sur, y cuatro por los restantes dos. Todo sostenido por robustas pilastras toscanas hechas en la característica cantería rosada de Culiacán.
Datos históricos

En la zona más antigua de Culiacán, ubicado en la esquina noroeste del cruce de Andrade y Rafael Buelna, se encuentra el antiguo Colegio Rosales. Construido a partir del segundo tercio del siglo XVIII, y ampliado durante la primera mitad del siglo XIX. Este inmueble, originalmente albergó al Antiguo Mesón de San Carlos, primer hotel de la ciudad. A finales del siglo XIX, fue sede del propio Colegio Rosales; ya en el siglo XX, fungió como el Colegio Guadalupano, Escuela Federal para Hijos de Trabajadores, casa del estudiante Rafael Buelna Tenorio (hasta antes de su rescate todavía se podían leer en la fachada de la planta alta algunas consignas de la izquierda universitaria de los setenta) y finalmente se estableció allí un instituto privado de instrucción técnica-comercial. A finales de los años setenta del siglo XX, se toma la decisión oficial de demolerlo, para que junto a la antigua Cárcel Municipal también desapareciera, dejando el sitio para el Centro Cultural Genaro Estrada Difocur. Valiéndose de su categoría de Monumento Histórico por Ley, que tiene por el hecho de haber sido asiento de la universidad más antigua del Noroeste de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia logró salvarlo de la piqueta. Sin embargo, las casi dos décadas de abandono lo convirtieron en un cúmulo de escombros, basura y agentes biológicos de deterioro. El año 2000 el Gobierno de Sinaloa emprendió su rescate y tras resolver la situación jurídica del terreno, en julio del 2009 reabrió sus puertas como Centro Sinaloa de las Artes Centenario, espacio del Instituto Sinaloense de Cultura dedicado a la docencia y formación de artistas y promotores culturales.
Trascendencia

Patrimonio histórico y arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 7 de julio del 2010, 22:10
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps