El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa de la Cultura de COBAES

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Casa de la Cultura de COBAES
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa


Antonio Rosales 348-B
Centro 
CP 80000, Culiacán, Sinaloa

Datos históricos

Los señores Manuel Rojo y su esposa, Guadalupe Uriarte, mandaron construir esta finca al inicio del siglo XX. A la muerte de ambos, la heredaron a sus cinco hijos. El doctor José María Sánchez Rojo recibió de su madre María Rojo Uriarte de Sánchez Velázquez la quinta parte que a ella le correspondía. Tiempo después, el doctor compró a sus tíos las cuatro partes restantes. En 1990 falleció el doctor Sánchez Rojo y deja la casa a su esposa y sus siete hijos. Según palabras de José María Sánchez Rojo hijo, los primeros moradores de la casa fueron los señores Francisco Goycoechea y Guadalupe Rojo Uriarte, hija esta última de don Manuel Rojo y Guadalupe Uriarte de Rojo, y dejaron la casa para irse a radicar a España. Posteriormente la casa fue rentada a la señorita Luisa Padilla y luego a don Antonio Amézquita. Entre 1991 y 1996, fue utilizada por la delegación federal del ISSSTE para funcionar como centro de capacitación. En la actualidad la finca es la sede de las actividades culturales de COBAES.
Trascendencia

Patrimonio arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de julio del 2010, 19:00
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps