El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Templo de San Sebastián

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Templo de San Sebastián


Av. 5 Poniente y calle 17 Sur
Puebla, Puebla

Datos generales

La fachada del templo, construida al paramento de la calle, consta de un porton con jambas de cantera entre pilastras pareadas, culminando en cornisas sencillas y pináculos a los lados, teniendo sobre él un tablero de talavera amarilla al que hacen marco grandes roleos, y sobre él, signo de la paz y debajo, símbolos de San Agustín como la mitra. Remata este eje central, un gran frontón triangular. El resto de la fachada y el basamento de la torre, están revestidos de tabique y azulejo de talavera azul y blanco, todo de reciente hechura. Del lado de la epístola, un nicho con escultura de argamasa de San Sebastián, con su coraza de soldado romano atado a un tronco y saeteado. La torre es de un sencillo cuerpo de pilastras, balaustradas sobre las cornisas y un cupulín, revestido de talavera amarilla con linternilla.
Datos históricos

La construcción se inició con la donación de terrenos y edificación que hizo la ciudad, ya que se había escogido a este Santo, como patrono contra la peste, a imitación de lo hecho en Roma en el siglo VII, donde con la construcción de un altar al Santo, se alejó dicho mal que asolaba la Ciudad Eterna.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de mayo del 2020, 22:00
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mhc