El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa "de los Cañones"

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Casa "de los Cañones"


Av. Juan de Palafox y Mendoza 209
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

La Casa de los cañones es una obra arquitectónica de singular, belleza en ella sobresale la fachada de talavera y ladrillo, el inmenso portón de madera, el barandal corrido de hierro forjado que abarca todo su frente y lo vertederos en forma de cañón, únicos en la ciudad de Puebla que coronan la cornisa y que denota la alta investidura de sus construcciones, así como sus leones. LA remodelación de la residencia, data del último cuarto del siglo XVIII.
Datos históricos

Desde la primera mitad del siglo XVII la mansión ha sido propiedad y habitación de grandes personajes de la vida civil, religiosa y política de la ciudad de Puebla. El primero de ellos fue don Alonso López Berruecos, regido perpetuo de la ciudad angelopolitana. Un siglo mas tarde, en 1785, doña María Josefa Mendivil y Palacio Fernández de Ronderos permutaría al convento de la Limpia Concepción la propiedad del inmueble por otos dos que poseía de igual valía lo reconstruiría por completo con las características arquitectónicas y ornamentales que hasta hoy conserva sus dos niveles originales. El obispo de Puebla, don Antonio Joaquín Pérez Martínez rentó durante algún tiempo la Casa de los Cañones al igual que lo hicieron don Joaquín de Haro y Tamariz, gobernador del estado en los años 1828, 1841 y 1845. Durante el siglo XIX albergo al Hotel Universal, propiedad de don Ignacio Guerrero y Manzano, dueño también del Teatro Guerrero, hoy Teatro de la Ciudad, quien le agregó el tercer piso para convertirlo en Salón de Baile. En el siglo XX fue sede del Nuevo Hotel, negocio del asturiano Blas Reguero Caso, del Hotel Arronte, del empresario Manuel Arronte y del Hotel Alos, de don Arnaldo Aros, donde, e 1953 se hospedó la famosa pintora mexicana Frida Kahlo. En 1980 la Universidad Autónoma de Puebla compra el inmueble para destinarlo como sede de los colegios de antropología social y de filosofía con su biblioteca José Revueltas y otros centros de investigaciones científicas, históricas y sociales.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de junio del 2020, 0:42
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc