El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Templo conventual de la Santísima Trinidad

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Templo conventual de la Santísima Trinidad


3 Norte 4
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla
Tels.: 222 232 16 37, 222 232 12 81

Datos generales

Se trata de un convento concepcionista, el segundo fundado en la ciudad y originado por la saturación del primero (el primero de esta serie). La Santísima, fue un convento destinado a criollas acaudaladas y fundado en 1618 y su lenta construcción culminó en 1675. Sus portadas son discretamente barrocas y en el nicho de la portada principal está una estatuilla de la Inmaculada Concepción en la llamada "piedra de Villerías". Cuenta con una sola nave, generosa en el espacio, con dos bóvedas de arista, bóvedas de lunetos y asimismo una cúpula, ésta sobre tambor y pechinas. La decoración es del estilo elegante y sobrio del periodo virreinal, consta de retablos neoclásicos y también de lienzos de asunto hagiográfico.
Datos históricos

Fue fundado por tres capitanes de la familia Riviera Barrientos. En 1619 compraron al obispo Alonso de la Mota y Escobar el entonces palacio episcopal y construyeron allí un convento para sus hermanas e hijas “Clemencia de la Concepción y Constanza de San Miguel”. El convento fue consagrado en 1673 y dos siglos y medio después también sufrió las “Leyes de la Reforma”, se confiscaron sus bienes, se enclaustró a las religiosas y se fraccionó para ser vendido a particulares. Aún así la fachada se ha mantenido aunque con una importante reforma, se revistió en cantera en 1931 con motivo del cuarto centenario de la fundación de Puebla.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 22 de mayo del 2020, 19:57
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc