El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Iglesia de Santo Domingo

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Iglesia de Santo Domingo


Calle 5 de Mayo
Centro Histórico 
CP 72000, Puebla, Puebla
Tels.: 222 242 3643

Datos generales

Iglesia católica construida en 1571 por la orden de Predicadores. En el remate de la fachada se encuentra un relieve de Santo Domingo esculpido en piedra de Tecali y bajo la ventana central, la imagen de San Miguel Arcángel, a quien está dedicada la iglesia. Flanqueando a San Miguel, coronando la fachada y en la piedra clave de la ventana central, se observan perros; algunos con una antorcha en el hocico. Estos animales representan junto al santo fundador debido a un par de leyendas relacionadas con su nacimiento. En el crucero de la iglesia se conservan cinco retablos que son un ejemplo de las variantes estilísticas que tuvieron estas complejas estructuras de madera. Construido en el S. VXII, el retablo mayor es el único de esta época que aún se conserva como principal. Esta formado por cinco calles, tres cuerpos y un remate. En la calle central se colocaron las imágenes de Santo Domingo, con hábito blanco y negro, y de San Francisco, con hábito azul.
Datos históricos

La Orden de los Predicadores, conocida como dominicos, fue la segunda en llegar a la recién fundada Ciudad de los Ángeles, después de los franciscanos. El obispo Fray Julián Garcés les cedió dos manzanas de la ciudad para edificar su convento. En el siglo XIX, debido a las Leyes de Reforma, el inmueble pasó a ser propiedad del gobierno. Durante el Porfiriato el convento fue demolido para construir el Mercado Guadalupe Victoria.
Trascendencia

En la actualidad, del antiguo convento sólo se conserva el templo, algunas capillas y la arquería tapiada de la portería que muestra el trabajo de argamasa poblana.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 21 de mayo del 2020, 16:48
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc