El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Antiguo Hospital de San Pedro

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Antiguo Hospital de San Pedro


4 Norte 203
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

El antiguo Real Hospital de San Pedro fue un hospital de la Nueva España fundado en 1558. En un inicio, el nosocomio fue administrado por el cabildo municipal a excepción del periodo de 1726 a 1753, que estuvo a cargo de los religiosos de San Juan de Dios. Este espacio se edificó para el tratamiento de enfermedades de indios y mestizos; posteriormente a todas las castas incluyendo españoles. Este hospital tuvo una gran importancia en el desarrollo de la medicina de la ciudad, por lo que contó con varias salas especializadas e incluso con jardín botánico.
Datos históricos

Este hospital fue fundado hacia 1558, estando siempre bajo la protección del obispo en su papel de protector de las almas y los cuerpos. Durante el gobierno espiscopal de Juan de Palafox se hacen varias reformas tanto en su administración como en su edificio. Después de la aplicación de Leyes de Reforma, el Hospital San Pedro, al igual que todos los de la ciudad bajo la administración de la iglesia, pasan a manos del gobierno. Desde entonces, el hospital cambia su nombre por "Hospital General del Estado" En 1917 el edificio dejó de funcionar como hospital, por lo que se utilizó como estacionamiento de tranvías y establo. Este edificio estuvo a punto de ser destruido para reutilizar la piedra en cimientos de construcciones, pero un problema sobre la propiedad legal del inmueble frenó la iniciativa. En 1980 se acondicionó el edificio para que funcionara como Archivo General del Estado y posteriormente en 1999, como Museo Poblano de Arte Virreinal.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 21 de mayo del 2020, 15:01
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc