El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Parque Municipal

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Parque Municipal


Plaza de la Constitución s/n.
Centro 
CP 73640, Tetela de Ocampo, Puebla
Tels.: (797) 97 3 00 06 , (797) 97 3 01 88

Datos generales

El Parque Municipal mide 95.50 metros de largo por 60.15 metros de ancho, fue modificado en su totalidad en el año de 2008. Resaltando la construcción de un altar patrio con un Asta Bandera Monumental con una medida de 25 metros de altura, contiene también dos planchas de concreto con dos replicas de cañones de la época de la Batalla del 5 de Mayo de 1862. Lugar donde -todos los lunes se realizan homenajes cívico patrios.
Datos históricos

También conocido por los habitantes como Zócalo de la Ciudad, no se conoce la fecha exacta de su construcción, pero se cuenta con un archivo fotográfico de principios del Siglo XX, en donde se puede observar que el parque ya se encontraba como punto importante de Reunión. Y ha seguido siendo el punto de Reunión de generaciones pasadas y presente, éste también ha sido el punto de encuentro de muchos otros y ha sido foro de eventos festivos de la Ciudad. Durante muchos años fue utilizado como Mercado o Tianguis, en este recinto los días domingos la gente indígena de la zona llegaba a vender sus productos del campo, además realizaba sus compras y trueques para abastecerse de víveres para la semana, pero no solo la gente de la Cabecera Municipal llegaba a este lugar a abastecerse y vender si no también mucha gente proveniente de Municipios vecinos ya que al ser cabecera de Distrito, Tetela de Ocampo era importante punto de reunión.
Trascendencia

Este espacio público ha servido para conmemorar fechas importantes, fechas históricas, ceremonias cívicas, festividades sociales como lo son: las Fiestas de Mayo, las Fiestas de Agosto, Semana Santa, Fiestas Patrias y Fiestas de Navidad, en donde la población que acude a los eventos, vive un verdadero ambiente de alegría y puede adquirir productos diversos según sean las festividades.Una de las características de este Parque es el Árbol de Ahuehuete ó el Árbol Llorón, que es símbolo del Liberalismo y que ha perdurado por más de 100 años, a pesar de no ser propio de la región.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de marzo del 2017, 20:08
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-do