El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Mercado Municipal Domingo Arenas

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Mercado Municipal Domingo Arenas


16 de Septiembre s/n
Centro 
CP 74000, San Martín Texmelucan, Puebla

Datos generales

La fachada principal, por la calle 16 de Septiembre Sur conserva ritmo y proporción original en el centro se levanta un arco de medio punto como acceso, flaqueado por dos pilastras. El lado izquierdo esta conformado por 17 arcos y el lado derecho por 27, todos son de acceso y de medio punto. La fachada lateral, por la calle Juarez se compone de un arco central.
Datos históricos

Los orígenes del Mercado Domingo Arenas tienen su base en la tradicional actividad mercantil de la ciudad, pues ha sido una de las ramas productivas históricas de San Martín Texmelucan. Desde fines del siglo XVII los habitantes procuraron mantener intercambio comercial con los viajeros que transitaban por el Camino Real México – Puebla; posteriormente el pueblo fue considerado como un centro de distribución e intercambio de mercaderías, desarrollándose la dinámica en la Plaza de Armas (hoy Parque Hidalgo), su importancia regional adquirió tal magnitud que para fines del siglo XVII y hasta el primer tercio del siglo XIX el gobierno virreinal instaló una Garita para el cobro de transporte de mercancías (una especie de aduana), convirtiendo a San Martín en un pueblo de Alcabalas. El comercio en la Plaza de Armas siguió efectuándose rutinariamente, pero éste creció en proporciones desiguales a la infraestructura de la ciudad y para 1917 el comercio en la plaza se hizo insostenible en el mismo lugar. Entonces, después de muchas gestiones el Sr. Marcelino García Presno, propietario de la Hacienda de San Cristóbal Polaxtla, cedió en donación a la Ciudad un terreno destinado para el mercado público. Así se inició la construcción del mercado, con el nombre de “Vicente Guerrero”, pero a la muerte del líder agrarista Domingo Arenas el nombre le fue cambiado en 1918.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de marzo del 2017, 19:49
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-do