El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
capilla de San Francisco

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
capilla de San Francisco



Almoloya, Hidalgo

Datos generales

La fachada principal, que da al poniente, esta aplanada y encalada. La portada es de cantera aparente. Presenta un marco de medio punto sobre jambas lisas y un rodapié que corre a todo lo largo del parámetro exterior, formado por azulejos con dibujos de maguey. El arco de medio punto sostiene una cornisa sencilla de dentículos sobre la que se apoya un nicho con venera, albergando una pequeña escultura de San Francisco. Corona la portada un frontón de líneas curvas donde existe una imagen de la Virgen de Guadalupe hecha con azulejo. La torre que se alza del lado derecho es muy sencilla, de un solo cuerpo con un remate piramidal con bola y cruz de cantera. A los lados de la entrada de la capilla hay sendas leyendas rememorando la vida de San Francisco de Asis.
Datos históricos

Se cree que se instaura en el siglo XVIII, al estar representada en un mapa de Apan y Tepeapulco del año 1773 y ser referida bajo el título de hacienda. Tras consumarse la Guerra de Independencia, Leona Vicario estableció en 1823 un juicio en contra del Consulado de Veracruz por embargar sus bienes mientras se hallaba prófuga al luchar por la causa insurgente, no se le pudo pagar una indemnización en efectivo y le dieron como compensación la hacienda de Ocotepec (valuada en 87 mil pesos) y casas en la Ciudad de México; en donde ella y su esposo: Andrés Quintana Roo, pudieron sentarse a disfrutar un poco de paz tras los turbulentos años de la lucha independentista.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 10 de diciembre del 2013, 20:49
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-ganf