El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe



Mocorito, Sinaloa

Datos generales

Entre el conjunto urbano del poblado de Pericos, destaca la antigua Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el punto más elevado del casco, sitio donde se localizaban las antiguas haciendas de Peiro y Retes, dedicadas a la producción de licores finos, mezcal, y demás productos derivados del henequén. Notable por su factura de mampostería, con planta de nave rasa y cubierta por una bóveda de cañón corrido, y de sugerentes códigos barrocos. La portada principal muestra un arco de medio punto escoltado por un par de cartelas, que a la letra dicen, “Ave María Purísima se hizo este templo de Dn. Francisco Peiro y su esposa Josefa Pérez se comenzó el año de 800 y se acabó el de 801... [Ave María Purísima de Guadalupe arca de Dios consagrada por Antonio Ocampo y Florencio López]...”. Los apoyos del arco son pilastras de fuste tablerado. Mientras que la clave muestra el anagrama de María, con un pinjante de formas vegetales en él intrados. La ventana coral es más sencilla; la flanquean dos pináculos empotrados en el paramento. En la fachada lateral del lado sur, la portada fue gravemente alterada con la construcción de la capilla anexa. Se destruyó en un alto porcentaje un excelso enmarcamiento; éste con un arco de medio punto, enriquecido con el anagrama de Jesús en la clave. En ella culminaba el imafronte, mediante un nicho con su venera, cobijando el símbolo de la “vera cruz”. En el interior del templo sobresale un retablo de cantería, fechado en 1801, del cual destaca el uso del estípite, bajo una variante popular.
Datos históricos

Este inmueble fue mandado construir entre 1800 y 1801, por el señor Francisco Peiro y Josefa Pérez, a la sazón propietarios de la hacienda Peiro.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 30 de junio del 2010, 19:37
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps