El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Santuario el Sagrado Corazón de Jesús

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Santuario el Sagrado Corazón de Jesús


Ángel Flores y Donato Guerra
Centro 
CP 80000, Culiacán, Sinaloa

Datos generales

De una sola nave, cubierta por una progresión de bóvedas ajustadas a una serie de arcos torales, el inmueble cuenta además con un presbiterio absidial y dos capillas laterales que insinúan la forma de cruz latina. Este edificio es un claro ejemplo del neoclásico tardío de principios del siglo XX. Dadas las proporciones del predio, este inmueble se halla alineado diagonalmente con respecto a la esquina, dándole una prestancia muy particular, dentro de la imagen urbana de la ciudad. El esquema formal se basa en los rasgos característicos del neoclásico. Donde un pórtico con tres intercolumnios abre el ingreso, a la par que sirve de base a una torre axial; ésta, con arcos de medio punto de dovelas y clave muy bien marcadas, son delimitados por pilastras toscanas que culminan en un grácil entablamento que muestra arquitrabe, triglifos y cornisa. Todos estos elementos hacen un magnífico contraste con los paramentos, debido a la tonalidad rosada de su cantera. La máxima consideración formal se la lleva el compendio formado por las tres torres que componen la fachada, al centro la de mayor tamaño, de tres cuerpos aderezados con arcos de medio punto, pilastras jónicas, hojas de acanto, copones y veneras. Remata en una media naranja recubierta por azulejos. Además es flanqueada por otras dos torres, más pequeñas y de un sólo cuerpo, breves campaniles de sección octagonal que se adornan con óculos hacia el frente. En el exterior de las fachadas laterales, se aprecian claramente una sucesión de contrafuertes que ciñen la estructura de la nave en toda su extensión, en cada soporte aparece un esbelto copón neoclásico como remate del pretil continuo, el cual se curva continuándose a todo lo largo del abside.
Datos históricos

El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, obra emprendida por el presbítero Jesús María Echavarría con la colaboración técnica del arquitecto Luis F. Molina. Su construcción se realizó en el año de 1908 dentro de un lote donado por los hermanos Amado y Miguel Andrade. Todavía no se terminaba por completo la obra, cuando el Santuario se convirtió en el último bastión del destacamento federal comandado por el coronel Luis G. Morelos, esto durante la toma de Culiacán por las tropas maderistas.
Trascendencia

Patrimonio arquitectónico
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 9 de julio del 2010, 21:43
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mps