El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Templo de San Antonio Tepango

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Templo de San Antonio Tepango
Decanato de Zapotitlán


Venustiano Carranza 27
Centro 
CP 73370, Tepango de Rodríguez, Puebla
Tels.: 7649714159, 2224419587

Datos generales

El recinto se encuentra dedicado al monje franciscano de origen portugués San Antonio de Padua; uno de los religiosos más importantes de la Orden de frailes menores, a quien durante una oración en su celda se le manifestó el niño Jesús.
La edificación se caracteriza, tanto en el interior como en el exterior, por su estilo Neoclásico. Se destaca su fachada dividida en tres entrecalles y dos cuerpos; las dos entrecalles laterales cuentan con un nicho en el primer cuerpo y rematan con una espadaña, mientras que la entrecalle central cubre ambos cuerpos y está conformada por un arco triunfal de medio punto. La nave se encuentra reforzada estructuralmente por arbotantes y contrafuertes.
Al interior destaca un ciprés delimitado por seis columnas de orden compuesto donde se custodia la figura del Santo Patrono que,fue restaurado en el año 2015, al igual que su resplandor, situado en la parte superior, .
Datos históricos

El templo tiene su antecedente más antiguo desde finales del siglo XVII a principios del XVIII. Según la tradición popular fue edificado inicialmente por los frailes franciscanos, quienes dejaron inconclusa la obra.
Es su devenir histórico, la iglesia ha pertenecido a tres jurisdicciones religiosas, iniciando con Zacatlán, posteriormente Ahuacatlán y actualmente depende de la Parroquia de Tepetzintla.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 11 de julio del 2019, 17:59
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-aac