El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa de las Bóvedas

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Casa de las Bóvedas


Av. Don Juan de Palafox y Mendoza 406
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla
Tels.: 222 229 5500

Datos generales

Edificación de dos pisos, su puerta está en el extremo derecho, adintelada y sobria, la fachada con algunas modificaciones posteriores, destaca por sus ventanas irregulares que no coinciden con los vanos superiores colocados asimétricamente y con distintas dimensiones junto con sus frontones dobles. Los vanos se encuentran enmarcados por jambas almohadilladas en las que se emplean sillares alternos. A esas jambas se adosan un par de medias cañas tritóstilas: su primer tercio se encuentra señalado por anchas estrías en zigzag horizontales, mientras el resto del fuste luce estrías rectilíneas verticales. Ambas secciones se encuentran separadas entre sí por un collar de cuentas circulares. Culmina la fachada con un friso tallado de manera similar al friso de los balcones y una cornisa rectilínea. En la parte superior de la puerta de acceso a la casa se encuentra un medallón con un relieve que tiene relación con el uso posterior que tuvo la casa.
Datos históricos

Mandada a construir por el racionero Diego Peláez en 1684. La casa, después de la muerte de Diego Peláez en 1714, perteneció a diversos dueños y estuvo en constante disputa. Desde 1813 fue sede la Junta de Caridad para la Buena Educación de la Juventud que tenía una escuela de primeras letras y su escuela de dibujo, que dio origen a la Academia de Bellas Artes. La institución en un inicio fue inquilina de la casa y para 1840 la compró. la Academia de Bellas Artes logró conformar a lo largo de su vida un importante acervo artístico que pasó a formar parte la Universidad Autónoma de Puebla en 1973, en este tiempo la Casa albergó por más de una década a la Pinacoteca Universitaria, hasta que en 1987 se trasladaron sus colecciones artísticas al Museo Universitario, en la Casa de los Muñecos.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de mayo del 2020, 0:50
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc