El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Ex mercado La Victoria

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Ex mercado La Victoria


Calle 5 de Mayo 409 A
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla
Tels.: 222 232 6868

Datos generales

EEl Mercado "La Victoria" o "Guadalupe Victoria” un inmueble de hierro forjado durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz y formó parte de un conjunto de obras pensadas para embellecer y modernizar la ciudad durante, siendo una de las últimas construcciones de hierro forjado en México.
Datos históricos

Fue construido en 1914, durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz. Sirvió entre 1954 y 1986 como el mercado más grande de venta de alimentos de la capital. La primera piedra del mercado "Guadalupe Victoria", bautizado en honor del insurgente homónimo, fue colocada alrededor de 1856, en el área que antes fuera conocida como la huerta del convento de Santo Domingo. Desde finales del siglo XIX, el mercado desarrolló una alta actividad comercial. La obra fue dirigida por el arquitecto Julián de Saracíbar y fue inaugurada oficialmente el 5 de mayo de 1913 por el gobernador Juan B. Carrasco.Inaugurada sin terminar a causa de la Revolución mexicana, finalizando su contrucción un año despues. Desde su apertura, el mercado se consolidó como el principal punto de abastecimiento de alimentos perecederos en Puebla, hasta que el 14 de octubre de 1986 fue clausurado por órdenes del alcalde Jorge Murad Macluf. La idea era rescatar el inmueble histórico al desalojar y reubicar a cerca de dos mil comerciantes, debido a que el mercado se había convertido en un foco de infección por la ausencia de medidas sanitarias adecuadas. El mercado permaneció cerrado por ocho años, hasta que en 1994 fue entregado a la Fundación Amparo para su restauración
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 22 de mayo del 2020, 22:15
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mhc