El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Palacio Municipal de El Fuerte

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Palacio Municipal de El Fuerte



El Fuerte, Sinaloa

Datos generales

De proporciones y dimensiones magníficas, se desarrolla en dos plantas, alrededor de un patio central asimétrico, con arcos de medio punto sostenidos por columnas toscanas de cantería. Sus fachadas hacen una remembranza del neoclásico, pues una serie casi interminable de vanos tachonan los paramentos. Puertas y ventanas se enmarcan con sencillas jambas y dinteles coronados por frontis clásicos de hechura triangular. El ingreso principal es enfatizado, en la planta baja por un pórtico con arcos de medio punto, en tanto que en la alta, un sencillo balcón central revela las formas neoclásicas del resto de las ventanas. El paramento frontal se corona, mediante un entablamento liso, sobre el que descansa un excelso frontis triangular.
Datos históricos

Frente a la Plaza Principal de la añeja población de El Fuerte, se halla su Palacio Municipal. Monumental obra iniciada en 1903, que en sus paramentos de ladrillo encontramos la evidencia y razón del porqué ahora están expuestos. Con el estallido del movimiento revolucionario de 1910, la obra quedó truncada. Ahora testimonio de ese hecho, se muestra sin el aplanado final que habría de resaltar sus fachadas.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 2 de julio del 2010, 18:58
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mps