El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Antiguo Estanque de los Pescaditos

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Antiguo Estanque de los Pescaditos


Callejón de la 10 Norte S/N
Centro 
CP 72290, Puebla, Puebla

Datos generales

El estanque de los pescaditos es un manantial de agua alimentado en algún tiempo por los derrames de la Malinche, mismos que confluían en el río de San Francisco, permitiendo darle variados usos al agua que contenía; este estanque era utilizado por los frailes Franciscanos para la crianza de carpas y peces de colores.
Datos históricos

Entre 1745 y 1776 se condujo su agua al nuevo cuartel de los dragones, situado al otro lado del río Xonaca. En 1853 la finca fue utilizada como huerta con lavaderos públicos. Al año siguiente, se establecen los primeros estanques para baños de agua fría y dos años más tarde se abre también un bañadero para caballos, los que subsistieron hasta finalizar el siglo XIX. El manantial se utilizó de 1891 a 1903 para sustituir el Estanque de Pescados, establecimiento que vendía "cría de carpas y pescados dorados de colores". En las inmediaciones del lugar se establecieron en diversas época negociaciones de diferentes giros comerciales como una plaza de toros (1883), un tívoli con establecimientos recreativos entre los que se contaba con varios manantiales naturales, fuentes, fauna lacustre, carpas, patos, una extensa zona arbolada y una montaña rusa. Tras las obras de entubamiento del Río san Francisco se seco totalmente y el predio quedo abandonado. Fue rehabilitado con el programa Paseo de San Francisco.
Trascendencia

El Estanque de los Pescaditos tiene una existencia anterior a la conquista pues en su entorno se encontraron restos cerámicos de influencia olmeca.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 7 de junio del 2020, 20:08
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
i-mhc