El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa "Profética"

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Casa "Profética"


3 Sur 701
Centro 
CP 72000, Puebla, Puebla

Datos generales

Casona del Siglo XVI con recubrimientos de ladrillo y azulejería con motivos de estrellas de ocho puntas. Se conservan los vanos con sus enmarcamientos de mampostería y cornisas de argamasa; en las ventanas superiores se aprecian los balcones de lajas voladas y en la puerta principal sus jambajes y dintel de cantería muy proporcionados; ambas fachadas llevan en la planta superior un delgado pretil a manera de remate. En el ala sur se asienta un corredor sobe pequeñas bóvedas que descansan a su vez en ménsulas dobles de cantería.
Datos históricos

Al finalizar el S. XVI, el solar fue concedido en merced al Padre Alvariáñez Freile, clérigo presbítero del obispado de Puebla, quien lo solicitó al cabildo angelopolitano el 11 de julio de 1586 y dos años más tarde empezó a edificar en dicho sitio tres pares de casas, las que hacían esquina y cuyo frente principal daba hacia un solar de la iglesia de la Santa Veracruz. Pocos años después, en 1608, estas casas pertenecían al cirujano Blas Ortíz, quien las terminaría vendiendo al principiar la segunda década del siglo XVII, al licenciado peninsular Rodrigo de Sierra Vargas, quien en repetidas ocasiones se viera precisado a hipotecar el inmueble a favor del Colegio Seminario de San Juan Evangelista, para mantenerlas con el decoro propio de un abogado de la Real Audiencia de la Nueva España. A su muerte, doña Juan Maldonado, su viuda, finiquitó las cuentas pendientes contraídas con el colegio de San Juan. En 1676, a instancias del padre Alonso Niño de Castro, tesorero, administrador y contador de los reales colegios tridentinos de San Pedro y San Juan, hoy Seminario Conciliar Palafoxiano, con permiso del deán y cabildo catedralicio en sede vacante, la residencia sería reedificada nuevamente desde sus cimientos hasta dejarla de dos niveles. La propiedad de la finca se mantuvo en poder de la Iglesia hasta el 13 de agosto de 1856 en que el señor José María García Bolaños obtuvo su posesión, por la adjudicación que a su favor hizo el gobierno federal con arreglo a las leyes de desamortización de bienes de corporaciones religiosas. Desde entonces la posesión de la casa ha sido de particulares.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 7 de junio del 2020, 18:00
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-mhc