El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
EX CONVENTO FRANCISCANO DE NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
EX CONVENTO FRANCISCANO DE NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
ECLESIASTICA


CENTRO HIRTÓRICO (COJUNTO CONVENTUAL)
CENTRO HISTÓRICO 
CP 00074, Tochimilco, Puebla
Tels.: (244) 441 00 65/ 441 00 38 , (244) 441 04 50/ 444 60 10

Datos generales

CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN SIGLO XVI INSCRITO EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO. MX-702 PRIMEROS MONASTERIOS DEL SIGLO XVI EN LAS LADERAS DEL POPOCATÉPETL MONUMENTO HISTÓRICO. BIENES NACIONALES DE MÉXICO.
Datos históricos

FRAY DIEGO DE OLARTE EN 1560 INICIÓ LA FUNDACIÓN DEL CONVENTO EN LA CABECERA DE LA POBLACIÓN OCOPETLAYUCA. FUERON LAS MANOS INDÍGENAS QUIENES EJECUTARON SU CONSTRUCCIÓN E INNOVANDO ARQUITECTÓNICAMENTE EL CONCEPTO DE CONVENTO EUROPEO, EN SOLUCIONES ARQUITECTÓNICAS ORIGINALES COMO SON EL ATRIO Y LA CAPILLA ABIERTA. SE TIENE NOTICIA QUE LA FUNDICIÓN DE LA CAMPANA SE REALIZÓ EN EL AÑO DE 1566. PARA EL AÑO DE 1580 ESTABA CONCLUIDA LA PRIMERA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA CON SUS BÓVEDAS DE NERVADURA Y EL CLAUSTRO; QUEDANDO AL CENTRO DEL ATRIO UNA CRUZ. FUE HABITADO POR FRAILES DE LA ORDEN FRANCISCANA Y RECIBIÓ LA ADVOCACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, POR LO QUE AL FINALIZAR EL SIGLO XVI DEJO DE SER RECONOCIDO COMO CONVENTO DE OCOPETLAYUCA. DESDE SU EDIFICACIÓN EL CONVENTO ES UN SÍMBOLO IMPORTANTE PARA ESTA COMUNIDAD (ALTEPETL). EN ESTOS ESPACIOS SE INICIÓ LA EVANGELIZACIÓN DE LOS INDÍGENAS, SE INSTRUYÓ LA RELIGIÓN CATÓLICA, LA LENGUA CASTELLANA Y LAS COSTUMBRES DE LOS ESPAÑOLES. A SÍ MISMO SE REGISTRARON LOS PRIMEROS BAUTISMOS, MATRIMONIOS Y SEPULTURAS. POR MÁS DE TRES SIGLOS FUNCIONÓ COMO ÚNICO MEDIO DE INSTRUCCIÓN PARA LOS NIÑOS. EL ESTABLECIMIENTO DE ESTE CONVENTO DIO ORIGEN A UN NUEVO ORDEN URBANO CONSERVANDO LAS ÁREAS DE CULTIVO Y SISTEMA DE MANEJO DEL AGUA. ESTE CONVENTO DEPENDIÓ HASTA EL SIGLO XVIII DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
Trascendencia

" EX - CONVENTO FRANCISCANO DE NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN” 1.2 BREVE RESEÑA HISTÓRICA: HERMOSO EX - CONVENTO FRANCISCANO DEL SIGLO XVI DEDICADO A SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN, TRAZADO Y DIRIGIDO POR FRAY JUAN DE ALAMEDA CON AYUDA DE FRAY DIEGO DE OLARTE. DESTACA EL EDIFICIO POR SU HECHURA A BASE DE PIEDRA VOLCÁNICA MUY OSCURA. LA FACHADA ES SENCILLA, APENAS ADORNADA CON LA PORTADA A BASE DE COLUMNILLAS O PILASTRAS QUE REMATAN EN UN FRONTÓN QUE ENVUELVE EL NICHO EN DONDE ESTÁ LA PRECIOSA ESCULTURA EN CERÁMICA DE MAYÓLICA REPRESENTANDO A LA VIRGEN ASSUMPTA, ES TAMBIÉN DE UNA NAVE CON TESTERO PLANO Y BÓVEDAS DE NERVADURA GÓTICA, EL ATRIO ESTÁ RODEADO POR UNA MURALLA TERMINADA EN ALMENAS QUE DA LA IMPRESIÓN DE FORTALEZA, LA VENTANA NO ES MUY GRANDE PERO SI MUY AGRADABLE CON SUS AJIMECES ASÍ MISMO CONSERVA EL PAR DE ESPADAÑAS EN ÁNGULO , LA BASE DE LA TORRE TIENE ADOSADO UN PULPITO QUE SE UTILIZABA EN LAS CEREMONIAS AL AIRE LIBRE O EN LA CAPILLA ABIERTA, MISMA QUE TIENE UN INCREÍBLE ENCAJE DE PIEDRA CON LA CARTELA “AVE MARÍA”, A UN LADO DE LA BASE DE LA TORRE Y DANDO HACIA LA CAPILLA ABIERTA ESTABA PINTADA UNA IMAGEN GIGANTESCA DE SAN CRISTÓBAL, QUIZÁ LA MÁS GRANDE QUE SE HAYA PINTADO EN TODO MÉXICO, MISMA QUE INMISERICORDEMENTE FUE RECUBIERTA CON PINTURA HACE UNOS TREINTA AÑOS ATRÁS. EL EDIFICIO CONVENTUAL ES AUSTERO, EL CLAUSTRO TIENE COLUMNAS SENCILLAS CON CAPITELES TOSCANOS, LOS ARCOS SON MUY REBAJADOS Y LA FUENTE OCHAVADA ES DE BUENA PRESENCIA ASÍ MISMO DESTACAN VARIAS PINTURAS EN TONOS SEPIAS. CUENTA TAMBIÉN CON PORTAL DE PEREGRINOS, ALJIBE (ANTIGUO PROVEEDOR DE AGUA) Y CAPILLA DE LA TERCERA ORDEN. LO CUAL HACEN DE ESTE IMPONENTE TEMPLO DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN 1994 POR LA UNESCO UN DIGNO EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 24 de mayo del 2016, 16:07
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-do