El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Capilla de la Casa de la Maternidad Haro y Tamariz hoy hospital UPAEP

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Capilla de la Casa de la Maternidad Haro y Tamariz hoy hospital UPAEP


Av. 5 Poniente y calle 9 Sur
Puebla, Puebla

Datos generales

En el estilo peculiar del arquitecto Eduardo Tamariz, el cual se le considera como uno de los líderes del renacimiento de la arquitectura con reminicencias musulmanas, el hospital es un prototipo de estos trabajos, cuidándose con gran esmero todos los detalles de colocación de cantera y ladrillo, así como azulejos de talavera en remates y detalles; cuenta con corredores soportados por esbeltas columnas de cantera, así como su monumental escalera y todos los detalles de estilo mozárabe, trabajados con el mayor cuidado. La capilla de doble altura, colocada en el centro del edificio, permite su visita desde los dos pisos que tiene el hospital; cubierta con techos a dos aguas revestido exteriormente con elegantes tejas ocres y negras, geométricos dibujos y tiene, en vez de torre, un minarete muy cuidado en sus detalles y decoración que es único en la ciudad. En su interior, un retablo neogótico de tres vanos al color natural de la madera, tiene al centro de la imagen de bulto de la Virgen de la Maternidad.
Datos históricos

La capilla esta enclavada en la construcción de la Casa de Maternidad que se edificó en una plazuela llamada de San Agustín o San Hipólito que hasta las Leyes de Reforma, fue propiedad de los agustinos, habiendo pasado entonces a poder del Ayuntamiento y después de muchos estudios para la ubicación de este hospital, fue rematada a los labaceas de don Luis de Haro y Tamariz. La construcción de esta Casa de Maternidad se debe al legado que éste dejó, quien siendo un prominente empresario dueño de molinos y fábricas textiles encontró, en su paso por un campo,a una mujer dando a luz en un surco, lo que le impresionó profundamente y se propuso crear un lugar para la atención de los alumbramientos de mujeres sin recursos. Ocupa más de la mitad de una manzana
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de marzo del 2017, 18:34
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-do