El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Licenciatura en Arqueología

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Licenciatura en Arqueología


Periférico Sur esq. Zapote s/n
Col. Isidro Fabela 
CP 14030, Tlalpan, Ciudad de México
Tels.: 55 5666 3454, 55 5666 3161

computo.academico@enah.edu.mx
Enlace página 1
facebook 5
Objetivos generales

Durante los siglos XVII y XIX, a partir de los descubrimientos de Pompeya, Herculano, Troya y otros lugares monumentales, surgió el interés por el pasado humano mediante el estudio de sus restos materiales. En aquel momento, los viajeros y aventureros dedicados a este trabajo se interesaban en el rescate de grandes monumentos y obras de arte; luego, el desarrollo de la sociedad y de la ciencia propició la aparición de varias corrientes de pensamiento antropológico tales como el evolucionismo, el difusionismo y el particularismo histórico, entre otras, lo que permitió la creación de una metodología propia de la Arqueología.

En México, esta disciplina ha sido practicada desde el siglo XIX; cuando algunos viajeros europeos visitaron sitios como Monte Albán, Bonampak y Teotihuacán, pero sería hasta mediados del siglo XX cuando la arqueología mexicana tomó su propio cauce y se vinculó con la Antropología. En los años cuarenta, con la corriente nacionalista y la idea de recuperar el glorioso pasado indígena, la tendencia fue la reconstrucción de los sitios arqueológicos que actualmente conocemos (Teotihuacán, Monte Albán, Tula, Chichén Itzá, etcétera).
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de mayo del 2024, 18:26
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl