El Meco
Secretaría de Cultura/INAH
Isla Mujeres, Quintana Roo
Enlace página 1
Horarios
Lunes a domingo de 8 a 16 hrs.
Descripción
El nombre original del sitio se desconoce. Según cronistas del siglo XVI, el nombre del sitio pudo ser Belma. “El Meco” era el apodo de un residente local del siglo XIX, cuyo sobrenombre hacía referencia a una malformación de sus extremidades inferiores; quedó asociado a las ruinas, puesto que era el cuidador de un pequeño rancho en la playa, localizado en las inmediaciones del actual faro.
El Meco está localizado en la costa norte de Quintana Roo, justo en la bahía de Isla Mujeres, por lo que es muy probable que haya tenido un papel relevante en la ruta de navegación maya a lo largo de toda costa. En sus primeras etapas, en el Clásico tardío (600–800 d.C.), el asentamiento estuvo vinculado con Cobá, como una aldea de pescadores de relativa importancia.
El edificio conocido como “El Castillo” es el más alto de la región y desde su cima puede tenerse una visión privilegiada de la isla de Cancún y sus zonas aledañas, lo que debió conferirle una importancia estratégica en la época prehispánica. Su puerto fue el centro de una importante actividad comercial y desde allí seguramente se controló el acceso hacia la vecina Isla Mujeres, que funcionó como uno de los santuarios más importantes del Postclásico tardío (1200–1500 d.C.).
El Meco está localizado en la costa norte de Quintana Roo, justo en la bahía de Isla Mujeres, por lo que es muy probable que haya tenido un papel relevante en la ruta de navegación maya a lo largo de toda costa. En sus primeras etapas, en el Clásico tardío (600–800 d.C.), el asentamiento estuvo vinculado con Cobá, como una aldea de pescadores de relativa importancia.
El edificio conocido como “El Castillo” es el más alto de la región y desde su cima puede tenerse una visión privilegiada de la isla de Cancún y sus zonas aledañas, lo que debió conferirle una importancia estratégica en la época prehispánica. Su puerto fue el centro de una importante actividad comercial y desde allí seguramente se controló el acceso hacia la vecina Isla Mujeres, que funcionó como uno de los santuarios más importantes del Postclásico tardío (1200–1500 d.C.).
Ubicación
Se localiza en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez-Punta Sam, en terrenos correspondientes a la porción continental del municipio de Isla Mujeres, al norte de la ciudad de Cancún.
Reseña Histórica
Costos y Servicios
Entrada $55
Cuenta con estacionamiento, sanitarios y área de descanso.
Cuenta con estacionamiento, sanitarios y área de descanso.
Cronología
200 - 1100 ne
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 21 de febrero del 2020, 11:32
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
