Tingambato
Secretaría de Cultura/INAH
Tingambato, Michoacán
Tels.: 443 312 88 38 , 443 313 26 50
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios
Lunes a domingos de 10 a 16 hrs.
Cuenta con unidad de servicios.
Descripción
Este importante sitio también se le conoce como Tinganio que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”. La arquitectura de Tingambato rompe con las características de los asentamientos de la región en donde las estructuras presentan planta mixta tipo yácata o bien planta cuadrangular y cuerpos escalonados con muros en talud; sólo en Santa María se ha detectado un sistema constructivo similar al de Tingambato consistente en la presencia de talud y tablero, típico de la zona arqueológica de Teotihuacan en el estado de México. Encontramos el área civil compuesta por una gran estructura (Plataforma Principal) sobre la que construyeron muros que forman una serie de habitaciones alrededor de una plaza (Plaza 2) para constituir en conjunto, una especie de palacio.
Durante la primera se hizo una gran nivelación artificial formando una gran plaza, así como las dos estructuras piramidales; la plataforma principal fue construida con muros inclinados (en talud) y escaleras remetidas.
En la segunda etapa se utilizó el sistema constructivo de talud-tablero. Sobre la plataforma principal se levantaron los cuartos que forman el área civil, se construyó la Plaza 2, sus adoratorios, la cancha del juego de pelota y la Tumba 1; en esta etapa las escaleras fueron limitadas con alfardas que sobresalen de las estructuras.
También se puede observar la formación de espacios de uso restringido para un cierto grupo o clase social, lo cual nos indica la consolidación de un sistema jerárquico altamente diferenciado.
Después de estas dos fases de ocupación, Tingambato es abandonado definitivamente, sin que se sepa aún la causa de u desaparición, pero hay indicios que su decadencia pudo comenzar a partir de un gran incendio. La primera temporada de trabajos arqueológicos se llevo a cabo del 6 de febrero al 18 de junio de 1978, bajo la dirección del doctor Román Piña Chan. Se realizaron reconocimientos de superficie en todo el valle. Se efectuó un primer levantamiento topográfico. Las exploraciones comenzaron en la estructura oriental, en a cual se localizó el arranque del primer cuerpo y se descubrieron los restantes cuerpos hasta determinar su altura, se trabajaron tres caras, la norte, la sur, la poniente (donde tiene una amplia escalera que quedó incompleta, pero de la cual se localizó el núcleo y se determinó su alineación), restaurando los primeros dos cuerpos de la estructura piramidal. La Plaza 1 se vació por completo dejando delimitados sus lados norte y oriente, fue localizado al centro un adoratorio en forma cruciforme. Durante la exploración de la parte poniente de la Plaza 1 se localizó el muro de una lata plataforma, misma que resultó ser un juego de pelota, al estar vaciando la cancha en su esquina sureste se encontró uno de los anillos (marcadores) de piedra labrado por ambas caras con una estrella de siete picos. La segunda temporada de exploraciones se llevó a cabo de diciembre de 1978 a fines de abril de 1979, se continuó la restauración de los restantes cuerpos de la estructura oriental, siendo completados de manera parcial las caras norte y sur; en la poniente se exploró la escalinata encontrando el arranque de las alfardas y escalones, se hizo la restauración con base en los datos obtenidos, aunque sólo se consolidó la parte central de los escalones. Se continuó con la exploración de la Plaza 1, encontrando en su lado norte los límites de la gran plataforma, la cual al igual que el juego de pelota presenta en sus muros superiores una construcción a base de talud y tablero similares a los de la cancha del juego de pelota. Durante la exploración del lado noroeste de la Plaza 1 se localizó una gran escalinata limitada por alfardas que ascienden a la parte superior de la Plataforma, en la que aparece una banqueta sobre la que se localizaron restos de cuartos. e continuó la exploración del juego de pelota a partir de la banqueta oriental, apareciendo la banqueta occidental, el muro occidental y el muro norte, quedando también delimitados los cabezales y las 3 escalinatas que tiene esta estructura. Se localizó la Tumba 1 que se ubica por debajo del nivel de los cuartos que desplantan de la plataforma principal en su parte suroriental.
Durante la primera se hizo una gran nivelación artificial formando una gran plaza, así como las dos estructuras piramidales; la plataforma principal fue construida con muros inclinados (en talud) y escaleras remetidas.
En la segunda etapa se utilizó el sistema constructivo de talud-tablero. Sobre la plataforma principal se levantaron los cuartos que forman el área civil, se construyó la Plaza 2, sus adoratorios, la cancha del juego de pelota y la Tumba 1; en esta etapa las escaleras fueron limitadas con alfardas que sobresalen de las estructuras.
También se puede observar la formación de espacios de uso restringido para un cierto grupo o clase social, lo cual nos indica la consolidación de un sistema jerárquico altamente diferenciado.
Después de estas dos fases de ocupación, Tingambato es abandonado definitivamente, sin que se sepa aún la causa de u desaparición, pero hay indicios que su decadencia pudo comenzar a partir de un gran incendio. La primera temporada de trabajos arqueológicos se llevo a cabo del 6 de febrero al 18 de junio de 1978, bajo la dirección del doctor Román Piña Chan. Se realizaron reconocimientos de superficie en todo el valle. Se efectuó un primer levantamiento topográfico. Las exploraciones comenzaron en la estructura oriental, en a cual se localizó el arranque del primer cuerpo y se descubrieron los restantes cuerpos hasta determinar su altura, se trabajaron tres caras, la norte, la sur, la poniente (donde tiene una amplia escalera que quedó incompleta, pero de la cual se localizó el núcleo y se determinó su alineación), restaurando los primeros dos cuerpos de la estructura piramidal. La Plaza 1 se vació por completo dejando delimitados sus lados norte y oriente, fue localizado al centro un adoratorio en forma cruciforme. Durante la exploración de la parte poniente de la Plaza 1 se localizó el muro de una lata plataforma, misma que resultó ser un juego de pelota, al estar vaciando la cancha en su esquina sureste se encontró uno de los anillos (marcadores) de piedra labrado por ambas caras con una estrella de siete picos. La segunda temporada de exploraciones se llevó a cabo de diciembre de 1978 a fines de abril de 1979, se continuó la restauración de los restantes cuerpos de la estructura oriental, siendo completados de manera parcial las caras norte y sur; en la poniente se exploró la escalinata encontrando el arranque de las alfardas y escalones, se hizo la restauración con base en los datos obtenidos, aunque sólo se consolidó la parte central de los escalones. Se continuó con la exploración de la Plaza 1, encontrando en su lado norte los límites de la gran plataforma, la cual al igual que el juego de pelota presenta en sus muros superiores una construcción a base de talud y tablero similares a los de la cancha del juego de pelota. Durante la exploración del lado noroeste de la Plaza 1 se localizó una gran escalinata limitada por alfardas que ascienden a la parte superior de la Plataforma, en la que aparece una banqueta sobre la que se localizaron restos de cuartos. e continuó la exploración del juego de pelota a partir de la banqueta oriental, apareciendo la banqueta occidental, el muro occidental y el muro norte, quedando también delimitados los cabezales y las 3 escalinatas que tiene esta estructura. Se localizó la Tumba 1 que se ubica por debajo del nivel de los cuartos que desplantan de la plataforma principal en su parte suroriental.
Ubicación
Se localiza entre las ciudades de Morelia y Uruapan, en el municipio del mismo nombre. Desde la ciudad de Pátzcuaro, se llega al sitio a través de la autopista Pátzcuaro–Uruapan en dirección poniente; de la segunda caseta de cobro, es necesario desviarse hacia el poblado de San Ángel Zurumucapio. Pasando esta población se continúa hasta el entronque con la carretera Federal número 14, sobre la cual es necesario transitar con dirección a Pátzcuaro, hasta llegar a la población de Santiago Tingambato. Al sur de esta última población, se halla el sitio. De igual forma, para acceder al sitio desde Pátzcuaro se emplea la carretera Federal número 14 hasta arribar a Santiago Tingambato. El visitante puede acceder al centro del poblado por medio del transporte público.
Reseña Histórica
Se tiene noticia del sito arqueológico desde el siglo XVIII la ubicación temporal de Tingambato queda comprendida del 200 al 900 d. C., durante este lapso podemos definir dos etapas de ocupación que se diferencian por el tipo de estructuras y por la distribución espacial que guardan entre ellas.
Es uno de los sitios representativos de la etapa anterior al apogeo del señorío tarasco destacando la existencia de rasgos claramente teotihuacanos, mezclados con otras tradiciones locales. En la historia de la zona podemos definir claramente dos etapas, en la primera que va del 450 al 600 d.C cuando se inicia el poblamiento de este centro ceremonial. La segunda etapa comprende del 600 al 900 d.C.; en este periodo es evidente la influencia teotihuacana. A la fecha ha sido explorada una parte mínima del sitio quedando aun una gran parte de la historia de esta ciudad por descubrir.
Costos y Servicios
Entrada $65.
Cronología
200 - 900 ne
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 5 de octubre del 2022, 7:51
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem