


Paquimé
Secretaría de Cultura/INAH
Independencia Zona de Monumentos Arqueológicos de Paquimé 100
Col. Casas Grandes 
CP 31850, Casas Grandes, Chihuahua
Tels.: 636 692  41 40 , 636 692  80 03
Enlace página 1
Enlace página 3
Horarios
Martes a domingo de 9 a 17 h, último acceso a las 16 h.
                         Descripción
                        
                        
En Paquimé se conjugan elementos culturales provenientes de Mesoamérica y elementos culturales de los pueblos del desierto lo cual quedó plasmado en los montÃculos ceremoniales que aquà se encuentran; el juego de pelota como un sÃmbolo de fertilidad, asà también, el de la serpiente y la guacamaya.
                    
                         Ubicación
                        
                        
La zona arqueológica se encuentra 350 kilómetros al noroeste de la capital del estado, y a medio kilómetro de Casas Grandes. Localidad o poblado más cercano Barrio Moctezuma (El Teco), Municipio de Casas Grandes.
                    
                         Reseña Histórica
                        
                        
Fue un asentamiento prehispánico que influyó en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; la mayor parte del oeste de Chihuahua y algunas áreas de Sonora, Arizona y Nuevo México. Los investigadores calculan que probablemente llegó a tener unos 3,500 habitantes, pero aún se desconocen su filiación lingüÃstica y étnica. El sitio es famoso por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de T. De su extensión total sólo una fracción está cercada y una menor excavada. Sus edificios tienen rasgos de la cultura de Oasis América y demuestran la destreza de los arquitectos prehispánicos
                    
                         Costos y Servicios
                        
                        
Entrada $100. incluye el ingreso al museo de sitio.
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM, entrada libre.
Domingos entrada libre (mexicanos).
La utilización de videocámara y cámara profesional están sujetas a pago de derechos.
Cuenta con museo, estacionamiento y sanitarios.
                    Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM, entrada libre.
Domingos entrada libre (mexicanos).
La utilización de videocámara y cámara profesional están sujetas a pago de derechos.
Cuenta con museo, estacionamiento y sanitarios.
                         CronologÃa
                        
                        
                    650 - 1521 ne
                    ¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 29 de abril del 2025, 17:33
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv


