El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Las Labradas

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Las Labradas
Secretaría de Cultura/INAH


Camino a Las Labradas Km. 5, La Chicayota
San Ignacio, Sinaloa
Tels.: 667 713 9252; 667 996 8450, 667 996 8450

laslabradasza@gmail.com
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios

Lunes a Domingo de 9 a 18 h Entrada general: $90.00 Los domingos la entrada es gratuita. Niños, estudiantes, personas de edad avanzada y de con discapacidad no pagan boleto de acceso. Entrada general: 55 pesos.

Descripción

En la Zona Arqueológica de Las Labradas el agrupamiento de rocas tiene una extensión de 343 metros; en él hay alrededor de 640 grabados rupestres. Éstos representan diferentes figuras: geométricas, humanas, animales y de plantas. Los grabados se hallan en la superficie de las rocas como figuras individuales y como paneles (de dos a más figuras); se encuentran distribuidos sin un patrón definido, aunque algunos se concentran en grupos o conjuntos y otros se hallan aislados, pero esta distribución más bien obedece a las características físicas del mismo agrupamiento. En cuanto a la técnica empleada en su realización, en general se puede observar el empleo del mismo método; la incisión por percusión directa, posteriormente el pulido utilizando piedras y abrasivos; algunos grabados parecen haber quedado inconclusos, se aprecia el diseño plasmado en la piedra a manera de esbozo y formado por puntos continuos, pero ya no se registra el trabajo de pulimento o abrasión para la unión de los puntos, lo cual, generó los contornos y la profundidad de las figuras. Todas las representaciones rupestres que existen en Las Labradas, fueron tomadas de la naturaleza, ya sea en su aspecto fenoménico como podría ser el caso de las formas geométricas, o de los seres vivos que forman parte de ella, como es el caso de las formas antropomorfas y animales.


Las figuras de las Labradas



En uno de los conjuntos de Petrograbados, se halla un petroglifo sobre la superficie horizontal de una roca, el cual ha sido denominado por los arqueólogos como: el reptil antropomorfo, es decir el reptil con forma humana. El personaje se representó de frente y estático; el brazo izquierdo hacia arriba en escuadra, mientras que el derecho hacia abajo, un círculo se halla entre el hombro y la cabeza, las piernas, aunque incompletas, se encuentran abiertas. La figura tiene todas las características de otros diseños humanos de Las Labradas, excepto por la larga línea que se extiende entre las piernas asemejando la cola de un reptil. Como en el caso de otras figuras, los cabellos de punta lo relacionan con el sol, al asemejar rayos solares.
Ubicación

Se localiza en la subregión cultural del rio Piaxtla, la cual comprende una porción del área central del estado de Sinaloa; delimitada transversalmente desde el rio Presidio hasta el rio San Lorenzo y longitudinalmente, por la Sierra Madre Occidental y el Océano Pacifico; en el sur del estado de Sinaloa; en la costa del Océano Pacifico a 51 kilómetros al norte de la ciudad de Mazatlán y 29 Kilómetros al norte del Trópico de Cáncer.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 6 de octubre del 2023, 14:43
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem