Horarios
Lunes a domingos de 8 a 17 hrs.
Entrada $50.
Descripción
Kabah es uno de los sitios más extensos e importantes del norte de Yucatán; se ubica en un valle donde se aprovechan los afloramientos rocosos y los lomeríos que cierran el valle por el oeste, para edificar los distintos conjuntos arquitectónicos. El sector nuclear presenta varias estructuras equiparables en tamaño a las que se encuentran en sitios como Uxmal y Chichén Itzá y constituyen magníficos ejemplos del estilo arquitectónico Puuc. En términos generales, los principales edificios en Kabah se distribuyen en tres grupos alineados en un eje este-oeste. El resto del asentamiento se encuentra disperso, formando pequeños conjuntos en forma de patios y/o plazas.
Ubicación
De Mérida se toma la carretera 261 con rumbo a Campeche; después de recorrer 101 kilómetros, se llega a esta zona arqueológica.
Reseña Histórica
Kabah es uno de los pocos asentamientos que conservan su nombre prehispánico. El nombre de Kabah se ha interpretado como Señor de la mano fuerte o poderosa. La ciudad estuvo siempre en la conciencia de los mayas, aun después de la conquista española, y se le menciona en los textos antiguos del Chilam Balam de Chumayel, por lo que se supone fue un sitio de importancia similar a la de Uxmal. El pueblo maya desarrolló uno de los estilos arquitectónicos más notables, el Puuc, que significa Serranía o espinazo en lengua maya. Con ese nombre se conoce a una región localizada al noroeste del estado de Yucatán. La vegetación del área es de selva baja, la flora y la fauna son diversas; los suelos son rojos, fértiles, aptos para la agricultura, pero en la superficie no hay agua, por lo que la subsistencia del hombre dependió exclusivamente de las lluvias. Así se desarrollaron los llamados chultunes o depósitos subterráneos de agua, que fueron abundantes en la época prehispánica y actualmente imprescindibles, lo mismo que las aguadas.
Cronología
250 - 900 ne
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 24 de febrero del 2020, 11:34
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
