Horarios
Lunes a domingos de 9 a 17 hrs.
Entrada $65.
Cuenta con museo de sitio, sanitarios, cafetería y tienda.
Ubicación
El acceso al sitio es por la carretera federal 130. De Poza Rica, se toma la carretera estatal que va a San Andrés, En Poza Rica existen señalamientos que indican el camino hacia la zona prehispánica.
Reseña Histórica
Tajín es una palabra de origen totonaca y significa trueno; no es posible afirmar que este fuera su nombre original ni tampoco que los ancestros de quienes viven actualmente en la región hubieran sido los constructores de la antigua ciudad prehispánica. Sin embargo, la permanencia de este grupo étnico en las ruinas durante siglos ha originado una relación sico-social y cultural con el sitio arqueológico que difícilmente puede negarse.La arquitectura de El Tajín se distingue por el hábil manejo de un elemento arquitectónico conocido como nicho que se encuentra dispuesto de muchas maneras en los edificios de la zona. Los nichos pueden ser de múltiples formas: cuadrados o rectangulares, pequeños o grandes y con o sin xicalcoliuhquis (atributo a Quetzalcóatl).
Cronología
300 - 1100 ne
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 29 de septiembre del 2016, 17:13
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
