iMex. México Interdisciplinario/Interdisciplinary Mexico
Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf (Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, Alemania)
Ciudad de México
Tels.: (55) 21 70 25 27
temelli@phil.uni-duesseldorf.de
Enlace página 1
Sinopsis
Tiene como objetivo unir la investigación mexicanista de distintas disciplinas, aumentando la visibilidad y los resultados académicos de los estudios sobre México. El foco está en la literatura y la cultura, la historiología, las ciencias de la comunicación, la historia del arte, los estudios de medios de comunicación, la filosofía, las ciencias políticas, la jurisprudencia, la sociolingüística, la sociología y las ciencias económicas. La revista aúna en sus diversas ediciones un amplio abanico de temáticas ilustrativas del panorama social, política y cultural mexicana. Para ello, iMex se nutre de conceptos teóricos y corrientes filosóficas contemporáneas, proponiendo e introduciendo nuevas lecturas y discusiones. Los temas centrales de la revista son las relaciones entre fenómenos culturales, literarios, políticos, sociales y económicos, así como sus consecuencias para México desde la época precolombina hasta la actualidad. Las ediciones aparecen de forma bianual y cada una de ellas está dedicada a un tema concreto, estableciendo siempre, mediante los diversos artículos de las que consta, una “polifonía de voces y opiniones”, con el objetivo final de invitar al lector a la reflexión sobre el tema en concreto. El perfil de iMex, se caracteriza por dos aspectos fundamentales: por un lado, la edición de artículos en lengua española e inglesa, especialmente de prestigiosos mexicanistas, pero también de la nueva generación de investigadores en este campo; por otro lado, la publicación de reseñas de novedades editoriales sobre los temas mencionados, que, además de monografías y antologías, tendrán en cuenta asimismo las bases de datos electrónicas de reciente aparición.
En cada número, se encontrarán dosieres sobre un asunto concreto, los cuales, dependiendo del tipo de especialidad del autor, tendrán un enfoque y una elaboración específicos. Esta revista cuenta con el subsidio del fondo de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, Sociedad de Amigos y Patrocinadores de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf.
Primer ejemplar
diciembre de 2011
Consejo editorial
Editores: Dr. Vittoria Borsò, Prof. Dr. Frank Leinen, Prof. Dr. Guido Rings y Dr. Yasmin Temelli.
Consejo editorial: Dr. Antonio Manuel Ciruela Lorenzo (Málaga, España), Dr. Sarah Barrow (Lincoln, Reino Unido), Dr. Verena Dolle (Gießen, Alemania), Dr. Javier García Castaño (Granada, España), Dr. Hermann Herlinghaus (Friburgo, Alemania), Dr. Robert Home (Cambridge, UK), Dr. Tanius Karam Cárdenas (Ciudad de México, México), Dr. Jean-Marie Lassus (Nantes, Francia), Dr. Gustavo Leyva (Ciudad de México, México), Dra. Beatriz Mariscal Hay (Ciudad de México/ San Diego), Dr. Alberto Montero Soler (Málaga, España), Dr. Rafael Olea Franco (Ciudad de México, México), Prof. Dr. Juan Pellicer (Oslo, Noruega), Prof. Dr. Sara Poot-Herrera (Santa Bárbara, EE.UU.), Prof. Dr. Isabel Santaolalla, (Londres, Reino Unido), Dr. Friedhelm Schmidt-Welle (Berlín, Alemania), Prof. Dr. Jacobo Sefamí (Irvine, EE.UU.), Prof. Dr. Roland Spiller (Fráncfort del Meno, Alemania), Dr. Christian Sperling (México D.F., México), Prof. Dr. José Luis Villacañas (Madrid, España) y Dr. Klaus Zimmermann (Bremen, Alemania).
Consejo editorial: Dr. Antonio Manuel Ciruela Lorenzo (Málaga, España), Dr. Sarah Barrow (Lincoln, Reino Unido), Dr. Verena Dolle (Gießen, Alemania), Dr. Javier García Castaño (Granada, España), Dr. Hermann Herlinghaus (Friburgo, Alemania), Dr. Robert Home (Cambridge, UK), Dr. Tanius Karam Cárdenas (Ciudad de México, México), Dr. Jean-Marie Lassus (Nantes, Francia), Dr. Gustavo Leyva (Ciudad de México, México), Dra. Beatriz Mariscal Hay (Ciudad de México/ San Diego), Dr. Alberto Montero Soler (Málaga, España), Dr. Rafael Olea Franco (Ciudad de México, México), Prof. Dr. Juan Pellicer (Oslo, Noruega), Prof. Dr. Sara Poot-Herrera (Santa Bárbara, EE.UU.), Prof. Dr. Isabel Santaolalla, (Londres, Reino Unido), Dr. Friedhelm Schmidt-Welle (Berlín, Alemania), Prof. Dr. Jacobo Sefamí (Irvine, EE.UU.), Prof. Dr. Roland Spiller (Fráncfort del Meno, Alemania), Dr. Christian Sperling (México D.F., México), Prof. Dr. José Luis Villacañas (Madrid, España) y Dr. Klaus Zimmermann (Bremen, Alemania).
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 26 de julio del 2016, 15:33
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
