
Biblioteca de México
Secretaría de Cultura
Plaza de la Ciudadela 4
Centro
CP 06040, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: (55) 4155 0830
Enlace página 1
facebook 3
@BiblioMexCddela
Características
Primer ejemplar: diciembre de 1990
Periodicidad: bimestral
Formato: 22 X 33 cm
Número de páginas: 64
Tiraje: 2,000 ejemplares
Consejo editorial
Director: Eduardo Lizalde.
Editor: José Antonio Montero.
Consejo editorial: Juan Almela, Jorge von Ziegler, Miguel Capistrán, Adolfo Echeverría, Jaime Moreno Villarreal, Víctor Toledo y Rafael Vargas.
Editor: José Antonio Montero.
Consejo editorial: Juan Almela, Jorge von Ziegler, Miguel Capistrán, Adolfo Echeverría, Jaime Moreno Villarreal, Víctor Toledo y Rafael Vargas.
Síntesis
Revista literaria editada por la Biblioteca de México del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Contiene traducciones, ensayos y comentarios especializados acerca de obras literarias y artistas reconocidos. Informa sobre el acontecer literario nacional e internacional. Se presenta en formato oficio con forros en cartulina e interiores en papel bond a dos tintas, con numerosas fotografías e ilustraciones.
Desde su fundación, a comienzos de 1990, la revista Biblioteca de México ha publicado 172 números impresos y 4 números digitales. A lo largo de más de 30 años, ha dado espacio a trabajos de creación, investigación y crítica a autores de habla hispana y de otros idiomas. Pensada originalmente como una revista de letras en el sentido clásico y más generoso del término, que busca dar relieve y difusión a obras inasequibles de los acervos de la biblioteca misma, en esta nueva etapa digital también se tiene el propósito de acercarse a las nuevas generaciones de lectores, publicando a jóvenes escritores e ilustradores. Se trata, así, de sostener un esfuerzo de divulgación literaria que, de la manera más incluyente, brinde hospitalidad a la belleza y la inteligencia de la creación.
Desde su fundación, a comienzos de 1990, la revista Biblioteca de México ha publicado 172 números impresos y 4 números digitales. A lo largo de más de 30 años, ha dado espacio a trabajos de creación, investigación y crítica a autores de habla hispana y de otros idiomas. Pensada originalmente como una revista de letras en el sentido clásico y más generoso del término, que busca dar relieve y difusión a obras inasequibles de los acervos de la biblioteca misma, en esta nueva etapa digital también se tiene el propósito de acercarse a las nuevas generaciones de lectores, publicando a jóvenes escritores e ilustradores. Se trata, así, de sostener un esfuerzo de divulgación literaria que, de la manera más incluyente, brinde hospitalidad a la belleza y la inteligencia de la creación.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 27 de enero del 2023, 12:56
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem
