

Tipo
Declaratoria Estatal
Año de declaratoria
2001
Descripción
El Parque Estatal Bosque Adolfo Roque Bautista, es un pequeño relicto de bosque espinoso selva baja espinosa, sobreviviente a la deforestación de más de 172,000 hectáreas de este tipo de vegetación, consecuencia del proyecto hidráulico Pujal-Coy en la década de los 70s, por lo que este relicto se constituye en un referente importante para los proyectos de restauración que pretendan establecerse en esta área tan impactada ambientalmente.
Ha permanecido hasta nuestros días gracias a la acción decidida de los integrantes del Ejido El Porvenir, quienes ante la devastación ocasionada por los programas de desmontes que se practicaron en la región, decidieron dejar esa porción de vegetación natural a la que le han protegido desde hace más de treinta años.
Adicionalmente, el estudios que justifica la creación del parque, establece la hipótesis de que los relictos de bosque espinos, aseguran la viabilidad de diferentes especies de aves que sobreviven en la deforestada llanura huasteca.
Biodiversidad Flora: El relicto de vegetación corresponde a Selva Baja Caducifolia siendo sus especies representativas el ébano (Pithecellobium flexicaule), palo de arco (Pithecellobium brevifolium), chaca (Bursera simaruba), chijol (Piscidia communis); guácima (Guazuma ulmifolia), cerón (Phyllostylon brasiliensis), aguacatillo (Phoebe tampicensis) y tullidora (karwinskia humboldtiana).
Fauna: Se han registrado mamíferos como venado cola blanca (Odocoileus virginianus), armadillo (Dasypus novemcinctus), mapache (Procyon lotor), tlacuache (Didelphis marsupialis); aves como el loro cabeza amarilla y roja (Amazon spp.), además de reptiles como la víbora mazacuata (Diadophis punctatus) y falso coralillo (Lampropeltis triangulum).
Ha permanecido hasta nuestros días gracias a la acción decidida de los integrantes del Ejido El Porvenir, quienes ante la devastación ocasionada por los programas de desmontes que se practicaron en la región, decidieron dejar esa porción de vegetación natural a la que le han protegido desde hace más de treinta años.
Adicionalmente, el estudios que justifica la creación del parque, establece la hipótesis de que los relictos de bosque espinos, aseguran la viabilidad de diferentes especies de aves que sobreviven en la deforestada llanura huasteca.
Biodiversidad Flora: El relicto de vegetación corresponde a Selva Baja Caducifolia siendo sus especies representativas el ébano (Pithecellobium flexicaule), palo de arco (Pithecellobium brevifolium), chaca (Bursera simaruba), chijol (Piscidia communis); guácima (Guazuma ulmifolia), cerón (Phyllostylon brasiliensis), aguacatillo (Phoebe tampicensis) y tullidora (karwinskia humboldtiana).
Fauna: Se han registrado mamíferos como venado cola blanca (Odocoileus virginianus), armadillo (Dasypus novemcinctus), mapache (Procyon lotor), tlacuache (Didelphis marsupialis); aves como el loro cabeza amarilla y roja (Amazon spp.), además de reptiles como la víbora mazacuata (Diadophis punctatus) y falso coralillo (Lampropeltis triangulum).
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 11 de agosto del 2021, 12:55
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fnm
