



Museo de las Culturas del Norte
Secretaría de Cultura/INAH
Av. Zona arqueológica Paquimé s/n
Centro
CP 31850
Casas Grandes, Casas Grandes, Chihuahua
Tels.: 636 692 41 40, 636 692 80 03
Enlace página 3
Enlace página 4
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingo de 9 a 17 h
Costo general: $85
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial y personas afiliadas al INAPAM
Entrada libre: domingo
Datos generales
La arquitectura de este museo, a cargo de Mario Schjetnan, está inspirada en el montículo ceremonial de Paquimé, por lo que el recinto se incorpora de manera armónica con el paisaje desértico. Se inauguró el 26 de febrero de 1996.
Su acervo se compone de fósiles, piezas cerámicas, amuletos e instrumentos musicales, entre otros objetos.
Su acervo se compone de fósiles, piezas cerámicas, amuletos e instrumentos musicales, entre otros objetos.
Salas de exhibición
Cuenta con tres salas de exposición permanente:
- Sala 1 (de 650 m²) Se hace referencia a los primeros pobladores de la región y sus procesos de caza-recolección. Entre los principales objetos de esta sala, resaltan fósiles de mamíferos grandes, una representación de los primeros destiladores de aguardiente de sotol, una maqueta de la zona arqueológica de Paquimé en su etapa de florecimiento, cerámica de la cultura Casas Grandes, solo por mencionar algunos.
- Sala 2 (de 247 m²) Se abordan las actividades cotidianas de la cultura Paquimé, tales como la elaboración de cerámica, joyería con concha y caracol, el trabajo en piedra, y se muestran murales pictóricos de la relación con otros pueblos, incluso del Pacífico.
- Sala 3 (de 87 m²) Se exponen diferentes prácticas ceremoniales, por ejemplo, la elaboración de fetiches y amuletos, elementos utilizados por chamanes y curanderos, así como instrumentos musicales como tambores, raspadores y aerófonos. De manera pictórica, se hace referencia a la caída de Paquimé, en 1450 d.C., hasta la fundación de San Antonio de Padua, lo que hoy conocemos como Casas Grandes. Finalmente, se muestran objetos concernientes a la época de la revolución en el norte de Chihuahua y a la batalla de Casas Grandes en 1911.
Iluminación
- Luz eléctrica, de consumo normal; luz tenue en las salas de exhibición
Condiciones ambientales
- En deterioro por filtraciones por precipitación pluvial y falta de presupuesto para mantenimiento mayor
Servicios
- Baños para personas con discapacidad
- Cafetería
- Estacionamiento
- Servicios educativos
- Silla de ruedas
- Tienda
Fecha de fundación
26 de febrero de 1996
Difusión
- Boletines de prensa
- Cafés informativos para dar a conocer eventos y actividades
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 29 de septiembre del 2025, 18:52
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
