El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Regional de Chiapas

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Regional de Chiapas
Secretaría de Cultura/INAH


Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana s/n
Centro
CP 29000
Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tels.: 961 613 44 79 , 961 613 4450; 961 612 8360 ext. 168010 y 168012

museoregionaldechiapas@hotmail.com; valente_molina@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos

Martes a domingo de 9 a 18 h
Costo general: $75
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial y personas afiliadas al INAPAM
Entrada libre: domingo
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos

Datos generales

Este inmueble de estilo contemporáneo, a cargo del arquitecto Juan Miramontes Nájera, se distingue por sus amplios espacios abiertos; el museo inició operaciones el 14 de septiembre de 1984.

El recinto cuenta con dos salas de exhibición y ofrece un panorama que abarca aspectos arqueológicos, antropológicos e históricos del estado de Chiapas. Su acervo se compone de piezas pertenecientes a las culturas olmeca, maya, zoque, así como de armas, documentos y pinturas, entre otros objetos.
Salas de exhibición

  • Arqueología
  • En esta sala se muestra la expansión olmeca y el florecimiento de Izapa y Chiapa de Corzo, así como las culturas mayas y zoque.

  • Historia
  • El punto de partida de esta sala consiste en el inicio de la colonización de Chiapas, en 1524, y llega hasta principios del siglo XX, en los que se abordan acontecimientos como el virreinato, la Independencia, la Reforma y el Porfiriato, para finalizar con la Revolución Mexicana. Asimismo, se exhiben obras religiosas, por ejemplo, el arco policromado de la iglesia de La Merced, en San Cristóbal de las Casas, y las ajaracas de los exconventos de Tecpatán y de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo.
Servicios

  • Asesorías a escolares
  • Auditorio
  • Biblioteca
  • Cafetería
  • Cine club infantil dominical
  • Cursos de verano
  • Estacionamiento
  • Expendio de publicaciones
  • Exposiciones temporales
  • Miniguía
  • Talleres educativos
  • Visitas guiadas
Fecha de fundación

14 de septiembre de 1984
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 29 de septiembre del 2025, 14:53
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg