

Museo Regional de Baja California Sur
Secretaría de Cultura/INAH
Av. Ignacio Manuel Altamirano s/n esq. 5 de Mayo y Constitución
Centro
CP 23000
La Paz, La Paz, Baja California Sur
Tels.: 612 122 01 62, 612 125 64 24
Enlace página 4
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingo de 9 a 15 h
Entrada general: $75
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial y personas afiliadas al INAPAM
Domingo, entrada libre (solo para nacionales)
Datos generales
Con el fin de proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural del estado, el 30 de marzo de 1981, se inauguró este recinto. En 2018, después de un proceso de reestructuración, el cual incluyó la renovación de salas permanentes, ampliación de salas temporales y adecuación de espacios, el inmueble reabrió sus puertas al público.
Su acervo se compone de fósiles, piedras con inscripciones, fotografías de pinturas rupestres, artesanías regionales, entre otros objetos que permiten conocer el rico pasado histórico de Baja California Sur.
Su acervo se compone de fósiles, piedras con inscripciones, fotografías de pinturas rupestres, artesanías regionales, entre otros objetos que permiten conocer el rico pasado histórico de Baja California Sur.
Salas de exhibición
- Sala Introductoria Espacio que abre el camino hacia el pensamiento y a las culturas antiguas de esta tierra.
- Sala de Arqueología Aborda el nacimiento de las primeras culturas en la península de Baja California.
- Sala de Pintura Rupestre Contiene reproducciones y fotografías de este tipo de manifestaciones de los antiguos pobladores en la región.
- La Colonia Sala dedicada a los primeros contactos europeos en la península, su descubrimiento, las misiones, el desarrollo de la empresa misional jesuítica, y los primeros pueblos civiles que con el tiempo dieron la conformación de la sociedad regional.
- Independencia, Revolución y Siglo XX En esta sala se expone el paso del tiempo de los grandes movimientos sociales: la Independencia de México, las intervenciones, entre la que destaca la del 1847, y sucesos correspondientes a la Reforma, al Porfiriato y al siglo XX.
Servicios
- Asesorías a escolares (previa cita)
- Biblioteca
- Cursos de verano
- Expendio de publicaciones
- Exposiciones temporales
- Librería
- Talleres educativos
- Visitas guiadas
Fecha de fundación
30 de marzo de 1981
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 24 de septiembre del 2025, 13:04
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
