El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Monte Albán (Cerrado temporalmente)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Monte Albán (Cerrado temporalmente)
Secretaría de Cultura/INAH


Carr. Dr. Ignacio Bernal s/n
Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca
Tels.: 951 516 70 77, 951 501 23 11, 516 12 15

montealban.museo@hotmail.com; patricia_martinezlira@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
@mucoinah
Horarios y costos

Lunes a domingo de 10 a 16 h.
Entrada general: 85 pesos incluye la entrada a la Zona Arqueológica de Monte Albán.
Entrada libre los domingos, maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM.
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos

Datos generales

El museo, abierto al público en noviembre de 1994, ofrece un panorama sobre la historia de la ciudad prehispánica de Monte Albán, nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con la ciudad de Oaxaca el 11 de diciembre de 1987.

Su temática inicia con la historia del descubrimiento y exploración a través de los relatos de los múltiples viajeros y exploradores que visitaron el sitio desde el siglo XIX, los proyectos de exploración de Leopoldo Batres y de Alfonso Caso, y finalmente proyectos especiales de Arqueología de 1992-94. Se tratan aspectos referentes a la fundación de la ciudad sobre el macizo montañoso, así como las características principales de las construcciones de orden tanto doméstico como público.

Se muestran ejemplos singulares de la cerámica como estilos, formas, materias primas, decoraciones y usos de los distintos objetos de carácter utilitario y ritual que desarrollaron los zapotecos.


Las treinta y dos estelas grabadas que se muestran, dejan de manifiesto el primer sistema de escritura en Mesoamérica, que tuvo como finalidad principal el registro de la historia a partir de símbolos para indicar fechas y sucesos con representaciones de lugares y de individuos.

Se describe el comercio que fue intenso y se llevó a cabo con comunidades de diversas regiones y algunas locales.

Sobresale en este sentido la relación con Teotihuacán. Los restos humanos hallados en entierros y tumbas constituyen la evidencia directa para el estudio de los antiguos habitantes de Monte Albán y permite establecer algunos de sus rasgos físicos, así como algunos padecimientos y prácticas quirúrgicas como la deformación y la trepanación craneal, y la mutilación dentaria.

La construcción monumental cesó hacia el año 800 d. C. y, en pocas generaciones, los habitantes abandonaron la ciudad.

La presencia de entierros humanos durante la época posclásica y la reutilización de tumbas indican que Monte Albán seguía siendo un lugar sagrado, a pesar de que el centro político-ceremonial estaba ya deshabitado.

El ejemplo más espectacular lo constituye el tesoro de la tumba 7 encontrado por Alfonso Caso en 1932.


El Museo de Sitio fue reinaugurado en noviembre de 1994.

Muestra el desarrollo del sistema de escritura durante las cuatro fases de ocupación zapoteca de este sitio arqueológico (500 a.C.-800 d.C.). Con una selección de piezas proveniente en su mayoría del Proyecto Especial de Arqueología 1992-1994, el museo introduce a los visitantes en todos aquéllos temas relevantes del mundo zapoteco prehispánico: arquitectura, cronología, cerámica, escritura, comercio y prácticas funerarias.

Salas de exhibición

En general las áreas son de contenido temático arqueológico, las áreas son las siguientes:

Área 1: Información general de la ubicación del sitio arqueológico

Área 2: Estelas donde se puede ver los ejemplos de escritura, entre ellas podemos distinguir días, años así como verbos y sustantivos.

Área 3: En esta área se encuentran piedras grabadas donde se encuentran plasmadas las diversas actividades rituales y ceremoniales que constituían un aspecto importante en la cultura Zapoteca.

Área 4: Ubicados monolitos conocidos como lapidas de conquista registran la historia de Monte Albán.

Área 5: Aquí se encuentra el nobelisco, proveniente de la plaza principal, donde muestra a seis hombres acompañados por sus nombres calendáricos y personales. Igualmente se encuentran vitrinas con materiales cerámicos.

Área 6: En esta área se encuentran la lápidas con representaciones de personajes de élite.

El museo resguarda parte de la colección de estelas grabadas de Monte Albán, en las que se muestra el desarrollo del sistema de escritura zapoteca durante los más de 13 siglos de ocupación de la ciudad (500 a.C.-800 d.C.).


Merecen especial atención las estelas 12 y 13 –nombradas así por Alfonso Caso–, en cuyos grabados se aprecian ejemplos de la estructura utilizada para representar fechas y nombres calendáricos desde los inicios de la fundación de la urbe zapoteca.


El conjunto de cinco estelas ubicadas en el patio central narra la captura de cuatro personajes de alto rango, que fueron llevados ante el gobernante zapoteca en turno.


Mediante los objetos expuestos se destacan los estilos de manufactura y las materias primas empleadas en la producción local de cerámica utilitaria y ritual. Se hace referencia a la importancia de las prácticas religiosas y funerarias entre los zapotecas, mediante la recreación museográfica de tres entierros de diferentes contextos, acompañados de sus ofrendas originales. El museo está compuesto por las siguientes salas:


Introducción

Se plasma la historia del descubrimiento y exploración de Monte Albán, mediante los relatos de los múltiples viajeros y exploradores que visitaron el sitio desde el siglo XIX:

Guillermo Dupaix, J.B. Carriedo, Johann von Müller, Désiré Charnay y A.F. Bandelier, entre otros.

Se explica el desarrollo de las exploraciones de Leopoldo Batres a principios del siglo XX y de Alfonso Caso a partir de 1931, así como los proyectos especiales de arqueología desarrollados entre 1992 y 1994.


Arquitectura

En esta área se tratan aspectos referentes a la fundación de la ciudad sobre un macizo montañoso, el origen de sus constructores y las vicisitudes que atravesaron en su magnífica empresa.

Se abordan las características principales de las construcciones domésticas y públicas y se muestran ejemplos de los implementos de diseño y construcción de tales edificaciones.


Cerámica

En este apartado se exhiben ejemplos singulares de los estilos, formas, materias primas, decoraciones y usos de los objetos de carácter utilitario y ritual producidos por los zapotecas.

Con un orden cronológico, la ubicación de estos materiales arqueológicos indica los periodos de auge de la urbe.

Se incluyen utensilios destinados a las labores domésticas, ornamentales, de culto y de esparcimiento.


Escritura

Las 32 estelas grabadas que se exhiben dejan de manifiesto el primer sistema de escritura en Mesoamérica, que tuvo como finalidad principal el registro de la historia a partir de símbolos para indicar fechas y sucesos con representaciones de lugares e individuos.

Los zapotecas desarrollaron calendarios con base en observaciones astronómicas y utilizaron numerales para registrar el tiempo, combinados con símbolos o glifos que representan nombres o días.


Comercio e intercambio

Estas actividades fueron intensas y se llevaron a cabo con comunidades tanto locales como de otras regiones, entre las que destaca la teotihuacana.

La mica –un material local– se exportó a Teotihuacán, donde posiblemente fue utilizada en la producción de braseros y otros objetos.

Existe la hipótesis de que entre 150 y 200 d.C. los zapotecas viajaron a Teotihuacán, donde, con sus precoces conocimientos de astronomía, habrían ayudado a establecer el trazo de la ciudad.


Colección ósea

Los restos humanos hallados en entierros y tumbas son la evidencia directa para el estudio de los antiguos habitantes de Monte Albán y han permitido establecer algunos de sus rasgos físicos, padecimientos y prácticas quirúrgicas como la deformación, la trepanación craneal y la mutilación dentaria. Se ha establecido una estura promedio de entre 1.60 y 1.65 metros para los hombres y 1.55 y 1.60 metros para las mujeres.


El colapso

La construcción monumental cesó hacia 800 d.C. y en pocas generaciones los habitantes abandonaron la ciudad. Es probable que algunos se hayan mudado a otras comunidades en los límites del valle, aunque en general hubo una disminución demográfica en la región.

Tiempo después del colapso de Monte Albán florecieron ciudades-Estado en el fondo del valle, como Mitla, Yagul y Zaachila.

La presencia de entierros humanos durante el Posclásico y la reutilización de tumbas en Monte Albán indican que la urbe seguía siendo un lugar sagrado, a pesar de que el centro político-ceremonial ya estaba deshabitado.

El ejemplo más espectacular lo constituye el tesoro de la tumba 7, encontrado por Alfonso Caso en 1932 y actualmente exhibido en el Museo de las Culturas de Oaxaca.

Salas de exhibición temporales

3 exposiciones por año, Contenido temático: Arte contemporáneo, fotografía, arqueología relacionada con la cultura zapoteca, costumbres de lugares aledaños al sitio.

Iluminación

La iluminación es con lámparas de halógeno fijadas al techo e instalación eléctrica trifásica.
Servicios

Estacionamiento
Rampas
Visitas guiadas a escolares (previa cita)
Cafetería
Librería especializada
Joyería
Venta de recuerdos
Sanitarios
Préstamo de sillas de ruedas
Servicios educativos
Talleres o cursos para niños
Escultura
pintura
Presentaciones editoriales
Fecha de fundación

4 de noviembre de 1994
Difusión

Edita catálogos de las exposiciones
Organiza visitas guiadas
Imparte un curso de arqueología para niños
Se anuncia regularmente en prensa, radio y televisión local.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 8 de abril del 2022, 13:03
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl