El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Sitio de Xochitécatl

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2
imagen en galeria
Museo de Sitio de Xochitécatl
Secretaría de Cultura/INAH


Cerro Xochitécatl s/n, Carr. Federal Zacatelco-Nativitas, San Martín Texmelucan
CP 90712
San Miguel Xochitecatitla, Natívitas, Tlaxcala
Tels.: 246 416 00 00

cacaxtlaxochitecatl@inah.gob.mx; yajaira_gomez@inah.gob.mx; direccion.tlaxcala@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos

Lunes a domingo de 9 a 18 h
Entrada general: $90 (incluye ingreso a la Zona Arqueológica, así como al museo y Zona Arqueológica de Cacaxtla).
Entrada libre: menores de 13 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente
Domingos, entrada libre

La utilización de videocámara casera está sujeta al pago de $45 por concepto de derechos.

Datos generales

Este espacio, abierto al público el 1 de enero de 1995, está orientado a la exhibición de piezas arqueológicas encontradas en el sitio, así como a ofrecer una panorámica general sobre los orígenes de las culturas que se asentaron en la región durante la época prehispánica. En 2021, se construyó un nuevo edificio que albergara el acervo bajo su resguardo.

En el museo se exhiben objetos de los periodos Formativo, Clásico Tardío y Epiclásico. Se brinda un panorama de la cultura xochiteca, que habitó entre el 250 y 850 d.C. La colección corresponde a los materiales rescatados en dos temporadas de campo: de 1969 a 1970, dirigida por el arqueólogo alemán Bodo Spranz; y de 1993 a 1994, correspondiente al Proyecto Xochitécatl.
Salas de exhibición

En 2022, con la reinauguración de este espacio, se mostraron aspectos de la cultura tlaxcalteca en los que se revela y simboliza la importancia de la mujer, un caso excepcional en Mesoamérica.

Las piezas encontradas en la región, entre las que se encuentran cerámicas, ornamentos, ofrendas y utensilios, resumen mayormente el ciclo de la mujer: representan nacimientos, maternidad, cuidados infantiles, ancianidad y muerte; y también retratan su significativa condición social como gobernantes o reinas de la región, un ejemplo de ello es La Reina Madre de Xochitécatl.

Asimismo, en el recinto se exhiben multitud de objetos labrados en piedra con rasgos antropomorfos, zoomorfos y algunas variantes de estos.
Servicios

Sanitarios
Estacionamiento
Taquilla
Fecha de fundación

1 de enero de 1995
Difusión

Facebook
Programa de visitas guiadas
Talleres arqueológicos gratuitos (con previa cita)
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 6 de junio del 2025, 12:21
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg