El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Sitio de Ocotelulco

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo de Sitio de Ocotelulco
Secretaría de Cultura/INAH


Av. Grecia s/n
CP 90165
San Francisco Ocotelulco, Totolac, Tlaxcala
Tels.: 246 144 5832

eduardo_contreras@inah.gob.mx; eduar1013@yahoo.com.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos

Lunes a viernes de 10 a 15 h
Entrada libre

Datos generales

Este espacio, abierto al público el 1 de febrero de 1991, está orientado a la exhibición de piezas arqueológicas de la cultura tlaxcalteca, obtenidas en excavaciones realizadas cerca del templo prehispánico encontrado en el lugar, así como a ofrecer una panorámica general sobre los orígenes de los grupos que se asentaron en la región durante la época prehispánica. El inmueble cuenta con dos salas de exhibición y otra área donde se realizan trabajos de investigación.

El acervo de este recinto está conformado por alrededor de 750 piezas, entre esculturas de piedra y barro, puntas de flecha de obsidiana, agujas de hueso, malacates y una importante colección de cerámica polícroma tipo códice, donde se aprecia un culto muy importante a Tezcatlipoca con representación de rituales de sacrificio humano; la muestra también incluye entierros con ofrendas.

El Museo de Sitio de Ocotelulco tiene un área ajardinada en la que hay plantas que remiten a tiempos precortesianos, como varias especies de maguey, nopales y aguacate, y árboles cuyo origen, en esta tierra, se sitúa después de la Conquista y que fueron traídos por los españoles, como duraznos, limones y naranjos.
Salas de exhibición

El museo se divide en tres secciones temáticas:

  • Vida Cotidiana
  • Se hace referencia a las actividades cotidianas de los antiguos tlaxcaltecas, sociedad que tuvo su auge durante el Posclásico tardío. La exhibición se apoya en fotografías, objetos cerámicos y artefactos de piedra y hueso.
  • Religión Prehispánica
  • Se hace énfasis en los aspectos bélicos de los dioses y las ceremonias religiosas de los tlaxcaltecas, que para difundir sus ideas utilizaron la cerámica tipo códice, esculturas de piedra y pintura mural, cuyos vestigios han sido encontrados en el sitio.
  • Vida Colonial
  • Se destaca el apoyo brindado por los tlaxcaltecas a los españoles para la consecución de la Conquista, la aceptación que hicieron de los símbolos cristianos y la subordinación política al gobierno virreinal. En esta sección se muestran anillos, agujas y engarzadores de cobre, figurillas de barro y objetos cerámicos, además de fotografías de entierros e imágenes religiosas.
    Servicios

    Visitas guiadas
    Sanitarios
    Biblioteca
    Acceso a sillas de ruedas
    Fecha de fundación

    1 de febrero de 1991
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 9 de junio del 2025, 18:47
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-jcmg