
Museo de Sitio de San Lorenzo Tenochtitlan
Secretaría de Cultura/INAH
Cuauhtémoc esq. Zaragoza s/n
Col. El Rubí
CP 93780
San Lorenzo Tenochtitlán, Texistepec, Veracruz
Tels.: 229 934 99 81, 294 947 10 76, 229 934 52 82
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos
Lunes a domingo de 9 a 17 h
Entrada libre
Datos generales
Este espacio, abierto al público el 1 de mayo de 1995, está orientado a la exhibición de piezas arqueológicas encontradas en el sitio, así como a ofrecer una panorámica general sobre los grupos que se asentaron en la región durante la época prehispánica.
San Lorenzo Tenochtitlan fue el primer centro olmeca importante durante el periodo Preclásico (1500-900 a.C.), el más habitado y de mayores dimensiones. Si bien a la par surgieron otros asentamientos humanos, ninguno alcanzó el desarrollo social y tecnológico de esta zona.
El museo alberga objetos de gran importancia, entre los que destacan la figura de un jaguar que sostiene a un hombre; una escultura que representa al monstruo de la tierra; y una cabeza colosal tan característica de esta cultura. Cabe resaltar que varias de estas piezas monumentales expuestas tanto en el Museo de Antropología de Jalapa como en el Museo Nacional de Antropología provienen de esta región.
San Lorenzo Tenochtitlan fue el primer centro olmeca importante durante el periodo Preclásico (1500-900 a.C.), el más habitado y de mayores dimensiones. Si bien a la par surgieron otros asentamientos humanos, ninguno alcanzó el desarrollo social y tecnológico de esta zona.
El museo alberga objetos de gran importancia, entre los que destacan la figura de un jaguar que sostiene a un hombre; una escultura que representa al monstruo de la tierra; y una cabeza colosal tan característica de esta cultura. Cabe resaltar que varias de estas piezas monumentales expuestas tanto en el Museo de Antropología de Jalapa como en el Museo Nacional de Antropología provienen de esta región.
Salas de exhibición
La exposición permanente está conformada por esculturas de diversos tamaños, utensilios domésticos y elementos arquitectónicos, todos de piedra.
La gran cantidad de esculturas de este material permiten entender que se está frente a una sociedad con estratos definidos, donde existía un grupo gobernante, en apariencia, ligado por parentesco; por otro lado, revela la capacidad de organización y el desarrollo tecnológico, pues la materia prima era transportada desde una distancia mínima de 60 kilómetros.
Cuenta con tres salas de exposiciones permanentes:
Sala Primera
Sala Segunda
Sala Abierta al Aire Libre
La gran cantidad de esculturas de este material permiten entender que se está frente a una sociedad con estratos definidos, donde existía un grupo gobernante, en apariencia, ligado por parentesco; por otro lado, revela la capacidad de organización y el desarrollo tecnológico, pues la materia prima era transportada desde una distancia mínima de 60 kilómetros.
Cuenta con tres salas de exposiciones permanentes:
Servicios
Visitas guiadas
Sanitarios
Estacionamiento
Fecha de fundación
1 de mayo de 1995
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 13 de junio del 2025, 19:31
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
