



Museo Ex Convento de Acolman
Secretaría de Cultura/INAH
Agustinos s/n
Col. San Agustín Acolman
CP 55870
Acolman De Nezahualcóyotl, Acolman, Estado de México
Tels.: (594) 957 16 44, 104 01 40
Enlace página 1
Enlace página 3
Horarios y costos
Abierto al público de lunes a domingo de 10:00 a 16:30 hrs.
Entrada general $55
Domingos entrada libre
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de $30 por concepto de derechos
Datos generales
Construido por la Orden de San Agustín a partir de 1539, el complejo arquitectónico luce por su fachada, considerada por los especialistas en historia del arte como la joya del plateresco en América. También se caracteriza por su pintura mural, que es de las más tempranas en ejecutarse en América Latina.
En 1960 se hicieron trabajos de restauración de las pinturas murales de la capilla abierta, del claustro chico y del claustro grande. Entre 1992 y 1993 se remodeló el refectorio y en 1995 se intervino el inmueble. Una nueva etapa de mantenimiento y adecuación de los espacios dio inicio a partir de abril de 2012. Hoy día, el museo se encuentra abierto al público.
En 1960 se hicieron trabajos de restauración de las pinturas murales de la capilla abierta, del claustro chico y del claustro grande. Entre 1992 y 1993 se remodeló el refectorio y en 1995 se intervino el inmueble. Una nueva etapa de mantenimiento y adecuación de los espacios dio inicio a partir de abril de 2012. Hoy día, el museo se encuentra abierto al público.
Salas de exhibición
Recorrido
El acervo está compuesto de pinturas y objetos religiosos de la época virreinal. Se ofrece una reseña histórica del ex convento, su construcción, la distribución y uso de los espacios y las múltiples inundaciones que sufrió por un error en la planeación constructiva, así como del proceso de restauración. El tema religioso está expresado en una colección de vírgenes.
El acervo está compuesto de pinturas y objetos religiosos de la época virreinal. Se ofrece una reseña histórica del ex convento, su construcción, la distribución y uso de los espacios y las múltiples inundaciones que sufrió por un error en la planeación constructiva, así como del proceso de restauración. El tema religioso está expresado en una colección de vírgenes.
Servicios
- Paseo virtual (http://paseos.cultura-inah.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&Itemid=35)
- Venta de publicaciones
- Visitas guiadas (previa cita)
Fecha de fundación
1 de enero de 1925
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 20 de noviembre del 2019, 10:02
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-vcm
