
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Secretaría de Cultura/Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Calle 11 Nte. 1005
Centro Histórico
CP 72000
Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla
Tels.: 222 774 01 00, 222 774 01 05
Enlace página 1
Enlace página 3
facebook 5
Enlace página 6
@ferrocarriles
Horarios y costos
Martes a domingos de 9 a 17 h.
Entrada general: $21; exentos de pago: niños, estudiantes, maestros con credencial; adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
Domingos: entrada libre
Datos generales
Es la estación más antigua que se preserva en México, fue inaugurada en 1869 por el presidente Benito Juárez, prestó servicio hasta 1974, año en que cerró sus puertas definitivamente, quedando en total abandono. En el año de 1977, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la catalogó monumento histórico e inició su recuperación. Hoy, este edificio de estilo arquitectónico neoclásico, es la sede del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la ciudad de Puebla. Ofrece exposiciones y actividades culturales como charlas, talleres, conversatorios, proyecciones de cine, así como presentaciones artísticas y editoriales. El museo fue inaugurado el 5 de mayo de 1988.
Salas de exhibición
Como parte del acervo del museo, en la primera sección se puede apreciar cada uno de los detalles y características de la antigua estación de pasajeros, construida para la compañía Ferrocarril Mexicano. En el área de andenes se encuentran las locomotoras de vapor y diesel eléctricas, un autovía inglés, coches de servicio de pasajeros, un carro dormitorio, un coche especial, vagones de carga y un carro expréss en el que se montan las exposiciones fotográficas.
En estas instalaciones se localiza también el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias; unidad encargada de resguardar y conservar los más de 40 mil volúmenes, 86 mil imágenes, 2.5 kilómetros de archivos históricos, 214 mil planos, mapas y dibujos técnicos acerca de la historia de los ferrocarriles en México. Cuenta con un área de servicios y actividades educativas, científicas y culturales; donde están la biblioteca, la ludoteca, el Vagón de la Ciencia, el Vagón de la Radio y la Bebeteca.
En estas instalaciones se localiza también el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias; unidad encargada de resguardar y conservar los más de 40 mil volúmenes, 86 mil imágenes, 2.5 kilómetros de archivos históricos, 214 mil planos, mapas y dibujos técnicos acerca de la historia de los ferrocarriles en México. Cuenta con un área de servicios y actividades educativas, científicas y culturales; donde están la biblioteca, la ludoteca, el Vagón de la Ciencia, el Vagón de la Radio y la Bebeteca.
Salas de exhibición temporales
El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos cuenta con nueve salas Temporales, en las que se montan exposiciones relacionadas con el ferrocarril, las comunicaciones y la arqueología industrial, así como propuestas de arte contemporáneo vinculadas a las colecciones de este espacio histórico y cultural.
Servicios
- Biblioteca pública.
- Bebeteca.
- Ludoteca.
- Vagón de la ciencia.
- Vagón de la radio.
- Visitas guiadas a grupos escolares.
- Centro de Documentación e investigación Ferroviarias
Fecha de fundación
5 de mayo de 1988
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 19 de agosto del 2025, 11:09
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
