



Museo Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán
Secretaría de Cultura/INAH
Calle 59 núm. 499 por calle 58 y 60
Centro
CP 97000
Mérida, Mérida, Yucatán
Tels.: 999 924 52 33
Enlace página 1
Enlace página 3
Enlace página 4
facebook 5
Horarios y costos
Martes a sábado de 9 a 17 h
Domingos de 10 a 17 h
Entrada gratuita
Cuota por cámara de video.
Datos generales
Este espacio, abierto al público el 31 de julio de 1981, está constituido por dos grandes edificaciones coloniales que pertenecieron a los jesuitas: el Colegio San Francisco Javier, que después fue universidad, y la iglesia de El Jesús. Entre 1894 y 1979, la sala principal dio lugar a la Biblioteca Pública Manuel Cepeda Peraza.
La pinacoteca alberga obras del virreinato y el siglo XIX en Yucatán. El acervo procede en su mayoría del desaparecido Museo Histórico y Arqueológico de Yucatán, con una muestra que abarca desde autores virreinales hasta modernos.
La pinacoteca alberga obras del virreinato y el siglo XIX en Yucatán. El acervo procede en su mayoría del desaparecido Museo Histórico y Arqueológico de Yucatán, con una muestra que abarca desde autores virreinales hasta modernos.
Salas de exhibición
Cuenta con cuatro salas de exhibición permanentes:
Pintura Colonial (de 136.12 m²)
Este espacio cuenta con cuadros, algunos cuya autoría se atribuye al pintor poblano Juan Cordero, de personajes ilustres y gobernantes del estado de los episodios más importantes de la región, como la Guerra de Castas, la lucha contra el imperio y el auge henequenero; y pinturas de la época colonial de los siglos XVII y XVIII de tema religioso, retratos de sacerdotes y obispos, así como cuadros de santos y uno de la Virgen de la ciudad de Izamal.
Juan Gamboa Guzmán (de 55.76 m²)
Esta sala exhibe la obra del pintor yucateco más importante del siglo XIX, Juan Gamboa Guzmán.
Gabriel Gahona Picheta (de 39.45 m²)
Se muestra la obra del grabador Gabriel Vicente Gahona, alias Picheta, quien fue anterior a José Guadalupe Posada; una prensa litográfica del siglo XIX, que se presume procede del impresor y dibujante meridano José Dolores Espinosa.
Enrique Gottdiener: Los Mayas de Bronce (de 44.43 m²)
Esta sala exhibe una colección de esculturas en bronce del maestro Enrique Gottdiener, que representan la vida cotidiana del pueblo maya yucateco.
Iluminación
- Incandescente
Servicios
- Salas de exhibición
- Actividades académicas, culturales y artísticas
- Visitas guiadas para escuelas agendadas previamente
Fecha de fundación
31 de julio de 1981
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 15 de octubre del 2025, 13:00
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-czr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-czr
