



Museo Regional de Nayarit
Secretaría de Cultura/INAH
Av. México Nte. 91
Centro
CP 63000
Tepic, Tepic, Nayarit
Tels.: 311 212 19 00, 311 258 00 40
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos
Martes a viernes de 10 a 18 h
Sábados y domingos de 10 a 15 h
Entrada general: $75
Exentos de pago: Menores de 13 años, maestros, estudiantes, personas jubiladas, de la tercera edad y con discapacidad
Datos generales
La sede de este museo se ubica en un monumento histórico, ligado al desarrollo económico, político, social y cultural del estado, construido en 1762. Fue inaugurado el 29 de julio de 1949 y reinaugurado en 1969.
En este recinto se da cuenta de las diferentes tradiciones culturales del Nayarit prehispánico, desde sus manifestaciones más tempranas, como los concheros, vestigios arqueológicos que dan evidencia de la explotación sistemática de los recursos marítimos por parte de los primeros habitantes; la tradición tumbas de tiro, del Formativo Tardío y durante el periodo Clásico, con sus diferentes estilos cerámicos; así como el planteamiento de otras prácticas funerarias, como las urnas tipo Mololoa, propia del Valle de Matatipac, lugar de asentamiento de la ciudad de Tepic.
Complementa la visión panorámica del proceso de desarrollo arqueológico nayarita, la conocida tradición cultural Aztatlán, correspondiente al Postclásico mesoamericano (850-1350 d.C.), para cerrar con algunas manifestaciones arqueológicas del Postclásico tardío, previo a la época del contacto y conquista española.
En este recinto se da cuenta de las diferentes tradiciones culturales del Nayarit prehispánico, desde sus manifestaciones más tempranas, como los concheros, vestigios arqueológicos que dan evidencia de la explotación sistemática de los recursos marítimos por parte de los primeros habitantes; la tradición tumbas de tiro, del Formativo Tardío y durante el periodo Clásico, con sus diferentes estilos cerámicos; así como el planteamiento de otras prácticas funerarias, como las urnas tipo Mololoa, propia del Valle de Matatipac, lugar de asentamiento de la ciudad de Tepic.
Complementa la visión panorámica del proceso de desarrollo arqueológico nayarita, la conocida tradición cultural Aztatlán, correspondiente al Postclásico mesoamericano (850-1350 d.C.), para cerrar con algunas manifestaciones arqueológicas del Postclásico tardío, previo a la época del contacto y conquista española.
Salas de exhibición
El museo cuenta con las siguientes salas de exposición permanentes:
- Galería Concheros, compuesta por una sala (de 68.8 m2)
- Galería Tumbas de Tiro Valles del Sur, con dos salas (de 62.2 m2 y 43.0 m2)
- Galería Tumbas de Tiro Zona Serrana, integrada por dos salas (de 59.3 m2 y 47.3 m2)
- Galería Urnas Mololoa, con una sala (de 69.8 m2)
- Galería Tradición Aztatlán, conformada por tres salas (de 31.0 m2, 68.3 m2 y 56.5 m2)
Salas de exhibición temporales
el recinto también está integrado por dos salas de exposición temporales:
- Primera Sala de 115 m 2
- Segunda Sala de 172 m 2
Iluminación
Lamparas dicloicos
Condiciones ambientales
Salas controladas con aire acondicionado
Servicios
Guía
Visitas guiadas
Conciertos
Conferencias
Presentaciones editoriales
Servicios educativos
Biblioteca
Sanitarios
Visitas guiadas
Conciertos
Conferencias
Presentaciones editoriales
Servicios educativos
Biblioteca
Sanitarios
Fecha de fundación
29 de julio de 1949
Difusión
En todo el estado de Nayarit
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 20 de mayo del 2025, 13:54
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
