



Salvador Díaz Mirón 21
Centro
CP 91000
Xalapa-Enríquez, Xalapa, Veracruz
Tels.: 228 298 23 90
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
Martes a domingos de 10 a 19 h
Entrada libre.
Un hito arquitectónico, cultural e histórico de la capital del estado, que a mediados del siglo XX fue habitada por Rafaela Murillo de Barbero, Doña Falla, quién habiendo quedado viuda se dedicó a recibir como pupilos a jóvenes estudiantes, con el objetivo no solo de impulsar la educación y desarrollo de sus hijos, junto con los de numerosas familias veracruzanas.
Veracruz cuenta con un amplio sentido de pertenencia a su cultura, tradición y de manera especial a su música.
Se considera al veracruzano como una persona extrovertida, generosa, sonadora, cantante, bohemia, bailadora, pero sobre todo alegre.
El objetivo es crear espacios arquitectónicos destinados a la conservación, estudios y exposición de objetos fundamentales de la historia de la música veracruzana, crear espacios para el aprendizaje y difusión de dicha expresión y proponer espacios de esparcimiento y disfrute musical.
Fecha de reapertura: 10 de junio de 2022.- Sala Doña Falla:
Se exhiben muebles antiguos originales de la casa, fotografías antiguas de la señora Rafaela Murillo, así como un espejo, donación de la señora Arcelia Barbero, bisnieta de esta
- Sala 1: Recepción de 7.90 m² aproximadamente
Se encuentra en la entrada de la casa, cuenta con una ventana, dos entradas hacia las salas siguientes, lámparas blancas, así como reflectores de luz cálida - Sala 2: Agustín Lara de 14.38 m²
Sala con piso de duela, lámparas de iluminación blanca y una lámpara de luz cálida. Cuenta con una ventana - Sala 3: Juan Lomán y Bueno de 24.38 m²
Sala con piso de mosaico, iluminación con lámparas de luz blanca, cuenta con dos candelabros de 4 luces cálidas; puerta de salida secundaria, ventanal con puertas de madera y chimenea; techo original de la casa reforzado con vigas de acero aparente de madera - Sala 4: Lorenzo Barcelata de 23.37 m²
Sala con piso de duela, ventanal con puertas de madera, cuenta con dos lámparas de luz blanca, reflectores de luz cálida y una lámpara de luz cálida - Sala 5: Mario Ruiz Armengol de 34.67 m²
Sala con piso de duela, con tres entradas a diferentes salas; Techo de madera con tragaluces de cristal, dos lámparas de iluminación blanca y dos candelabros con cuatro luces cálidas; cuenta con dos puertas de madera, una con salida al exterior de la casa y la otra con entrada a una habitación que funciona como bodega. Esta sala se utiliza como sala de conciertos debido a su excelente acústica - Sala 6: Gabilondo Soler de 16.31 m²
Esta sala cuenta con piso de duela, un ventanal con puertas de madera, dos lámparas de luz blanca, reflectores de luz cálida y una lámpara de luz cálida - Sala 7: Toña la Negra de 18.22 m²
Esta sala cuenta con piso de mosaico, una puerta de madera con salida a la explanada, una ventana de madera, un nicho con iluminación cálida, dos lámparas de luz blanca, reflectores de luz cálida y una lámpara de luz cálida - Sala 8: Sala Alicia Urreta de 30.36 m²
Sala exterior con mosaico original de la casa, chimenea, con salida y vista a la calle. No cuenta con techo. Se usa para exposiciones extramuros - Explanada: Ángel J. Garrido Medida de 103.40 m²
Espacio con piso de adoquín, plantas decorativas, en el centro se encuentra un árbol, cuenta con pozo. - Piezas del acervo en exhibición:
21 muebles originales de la casa, fotografías de Doña Falla y cuadro de los jarochos
- 24 Lámparas interiores de luz blanca
- 5 candelabros de luz cálida
- 10 lámparas redondas de luz cálida
- 25 reflectores de luz cálida
- 7 reflectores led de luz de colores
- 10 reflectores exteriores de luz cálida
- 1 lámpara en nicho
- La casa se encuentra en un terreno húmedo debido la vegetación
- Ventilación natural
- Eventos culturales
- Recitales
- Talleres
- Exposiciones
- Presentaciones de libros
- Charlas
- Teatro
- clases maestras
- Página web
- Carteles
- Trípticos
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-acl
