Museo del Palacio
Secretaría de Cultura de Coahuila
Juárez e Hidalgo s/n, planta baja
Centro
CP 25000
Saltillo, Saltillo, Coahuila
Tels.: 844 411 85 00 ext. 1170
facebook 5
Horarios y costos
Martes a jueves de 9 a 17 hrs. Sábados y domingos de 10 a 17 hrs.
Entrada libre.
Datos generales
La historia de este inmueble data de 1610, cuando el cabildo en turno destinó el espacio para construir casas reales, donde vivieron alcaldes mayores, quienes disponían de sala, cocina, fuente, huerta y corral. En 1613, en la parte norte de las casas, se edificó una cárcel real y a todo el complejo se le conoció como Casa Municipal. En 1811, durante 20 días, se hospedó Ignacio Allende, Jefe Supremo de los Insurgentes, quien desde el balcón principal arengó a la multitud reunida en la plaza de armas, durante el movimiento de Independencia.
Fue en este inmueble donde se proclamó la Independencia, siendo Saltillo la primera ciudad del Norte de México en hacerlo, el 12 de julio de 1821. Después de la Independencia, fue sede del gobierno municipal y hasta 1835 pasa a manos del gobierno estatal. Convertido en el Palacio de Gobierno se discutió y promulgó, en 1827, la Constitución de lo que fue el Estado de Coahuila y Texas.
Ha sufrido diversas modificaciones y remodelaciones a través de los siglos, alguna vez tuvo que ser reconstruido desde los cimientos, tras una explosión de pólvora almacenada ocurrida en 1856, la reconstrucción duró 13 años, entre 1862 y 1873. En 1875 se convirtió en la residencia oficial de los tres poderes de Coahuila: en la segunda planta el Ejecutivo ocupó el lado norte; el Legislativo la parte central y el Judicial el lado sur.
Desde este edificio, Venustiano Carranza salió para iniciar la Revolución Constitucionalista y entrar a la historia de México. En la administración del Gobernador Manuel Pérez Treviño, (1925-1929), se le agregó un tercer piso. Durante el gobierno del Prof. Óscar Flores Tapia, en 1977, se remodeló la fachada, quedando como está actualmente y contrató al maestro Salvador Almaraz para pintar un mural que representara la historia de Coahuila a través de nueve retablos. En 2007 se destinó la zona norte de la planta baja, para dar inicio a la construcción de lo que hoy es el Museo de Palacio, el cual se inauguró en el 2009.
Fue en este inmueble donde se proclamó la Independencia, siendo Saltillo la primera ciudad del Norte de México en hacerlo, el 12 de julio de 1821. Después de la Independencia, fue sede del gobierno municipal y hasta 1835 pasa a manos del gobierno estatal. Convertido en el Palacio de Gobierno se discutió y promulgó, en 1827, la Constitución de lo que fue el Estado de Coahuila y Texas.
Ha sufrido diversas modificaciones y remodelaciones a través de los siglos, alguna vez tuvo que ser reconstruido desde los cimientos, tras una explosión de pólvora almacenada ocurrida en 1856, la reconstrucción duró 13 años, entre 1862 y 1873. En 1875 se convirtió en la residencia oficial de los tres poderes de Coahuila: en la segunda planta el Ejecutivo ocupó el lado norte; el Legislativo la parte central y el Judicial el lado sur.
Desde este edificio, Venustiano Carranza salió para iniciar la Revolución Constitucionalista y entrar a la historia de México. En la administración del Gobernador Manuel Pérez Treviño, (1925-1929), se le agregó un tercer piso. Durante el gobierno del Prof. Óscar Flores Tapia, en 1977, se remodeló la fachada, quedando como está actualmente y contrató al maestro Salvador Almaraz para pintar un mural que representara la historia de Coahuila a través de nueve retablos. En 2007 se destinó la zona norte de la planta baja, para dar inicio a la construcción de lo que hoy es el Museo de Palacio, el cual se inauguró en el 2009.
Salas de exhibición
Cuenta con nueve salas donde se expone:
1. El palacio y su historia
2. La conformación geopolítica de Coahuila
3. La época virreinal
4. La independencia
5. La invasión norteamericana
6. La Reforma y el Imperio
7. El porfiriato
8. La Revolución Mexicana
9. El Coahuila moderno
10. El Coahuila actual
1. El palacio y su historia
2. La conformación geopolítica de Coahuila
3. La época virreinal
4. La independencia
5. La invasión norteamericana
6. La Reforma y el Imperio
7. El porfiriato
8. La Revolución Mexicana
9. El Coahuila moderno
10. El Coahuila actual
Condiciones ambientales
Cuenta con aire acondicionado permanente que permite mantener en buen estado el acervo que guarda el museo.
Servicios
Talleres para jóvenes y niños
Visitas guiadas
Cédulas en braille
Sanitarios
Guardaropa
Rampas para personas con discapacidad
Sillas de ruedas
Visitas guiadas
Cédulas en braille
Sanitarios
Guardaropa
Rampas para personas con discapacidad
Sillas de ruedas
Fecha de fundación
24 de julio de 2009
Difusión
Cartelera de la Secretaría de Cultura de Coahuila.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 18 de febrero del 2025, 18:55
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
