El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo del Palacio de Bellas Artes

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo del Palacio de Bellas Artes
Secretaría de Cultura/INBAL


Av. Juárez s/n esq. Eje Central Lázaro Cárdenas
Centro Histórico
CP 06050
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 1000 4622 ext. 2132, 2155

gpba.palaciodebellasrtes@inba.gob.mx; mpba.informes@inba.gob.mx
Enlace página 1
@mbellasartes
Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 18 h
Entrada general: $90
Entrada gratuita: estudiantes, maestros, INAPAM, empleados de la Secretaría de Cultura e INBAL con credencial vigente
Domingos, entrada libre

Datos generales

Este espacio se encuentra en el recinto cultural más importante del país: el Palacio de Bellas Artes, de estilo art nouveau, el cual está basado en el diseño del arquitecto Adamo Boari, y que, después de varias interrupciones en el proceso de edificación, fue retomado por Federico E. Mariscal y Alberto J. Pani. El recinto se abrió al público el 29 de septiembre de 1934.

Es considerado el primer museo de arte en México. Conformado por ocho salas de exhibición, cuenta con una colección permanente consistente en una serie de 17 murales realizados por diversos pintores mexicanos, así como de esculturas de autores italianos de principios del siglo XX.
Salas de exhibición

Como parte de la exposición permanente, se enlistan los siguientes murales:
  • Katharsis (1934), de José Clemente Orozco
  • Revolución rusa o Terceral Internacional (1933), El hombre controlador del universo(1934) y Carnaval de la vida mexicana (1934), de Diego Rivera
  • Nueva democracia (1944), Apoteosis de Cuauhtémoc (1950-1951), Tormento de Cuauhtémoc (1950-1951), de David Alfaro Siqueiros
  • Liberación(1957-1963), de Jorge González Camarena
  • La piedad en el desierto (1942), de Manuel Rodríguez Lozano
  • Alegoría del viento (1928), de Roberto Montenegro
  • México de hoy (1953) y Nacimiento de nuestra nacionalidad (1952), de Rufino Tamayo
  • Xilbalbá, el inframundo de los mayas (2019), de Rina Lazo Wasem
  • Servicios

    Servicios proporcionados de acuerdo con la magnitud de la exposición temporal en exhibición:
  • Elevadores
  • Galerías
  • Librería
  • Módulo de información
  • Restaurante y cafetería
  • Salas para conferencias, presentaciones editoriales y conciertos de cámara
  • Tienda
  • Visitas guiadas especiales a puerta cerrada, animadas y para discapacitados
  • Fecha de fundación

    29 de septiembre de 1934
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 11 de agosto del 2025, 13:09
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-jcmg