
Museo de las Misiones Jesuitas en Baja California
Secretaría de Cultura/INAH
Salvatierra Misioneros 16
Centro
CP 23880
Loreto, Loreto, Baja California Sur
Tels.: 613 135 04 41
Enlace página 4
Horarios y costos
Martes a sábado de 9 a 17 h
Entrada general: $70
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial y personas afiliadas al INAPAM
Domingo, entrada gratuita
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos
Datos generales
Construido en el siglo XVIII, este inmueble fungió como un importante complejo religioso y misionero de la Compañía de Jesús. Desde el 1 de diciembre de 1973, tras el rescate y restauración por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este espacio se abrió al público como un museo que aborda el proceso histórico del régimen misional.
En este recinto se resguardan y exhiben alrededor de 300 piezas, entre vestigios arqueológicos, pinturas y esculturas sacras de los siglos XVII y XVIII, incensarios y documentos antiguos, tales como el Catecismo histórico, impreso en 1681, y el Libro de comentarios del eclesiástico, de 1701.
En este recinto se resguardan y exhiben alrededor de 300 piezas, entre vestigios arqueológicos, pinturas y esculturas sacras de los siglos XVII y XVIII, incensarios y documentos antiguos, tales como el Catecismo histórico, impreso en 1681, y el Libro de comentarios del eclesiástico, de 1701.
Salas de exhibición
- Introductoria Se muestra la presencia de las diferentes órdenes religiosas en la Nueva España.
- Grupos Peninsulares/El Contacto A través de herramientas líticas y arte rupestre, se explica la forma de vida de los grupos cazadores recolectores seminómadas, así como el arribo de los misioneros jesuitas.
- Técnicas de Producción Misional Como parte de lo expuesto en esta sala, se muestra la expansión marítima en los siglos XVI y XVII.
- Vida en las Misiones En esta sala se muestran utensilios de uso cotidiano en las misiones californianas, como herramientas, muebles y objetos de culto.
- Herencia Misional Se reflejan los cambios sociales y culturales que dejó la aculturación en la península.
Salas de exhibición temporales
El recinto cuenta con una sala de este tipo (45 m2)
Servicios
- Expendio de publicaciones
- Guardarropa
- Miniguía
- Visitas guiadas (previa cita)
Fecha de fundación
1 de diciembre de 1973
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 24 de septiembre del 2025, 14:11
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
