Mazahua
San Felipe del Progreso, Estado de México
Familia: Oto-mangue
Grupo: Oto-pameano
Hablantes: 133,430
Localidades: 293
Descripción
El nombre mazahua, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también a su lengua. Dicho nombre es la forma castellanizada de mazahua, que en náhuatl significa poseedores de venados. Los hablantes de mazahua llaman a su lengua jñatjo que significa lengua.
Genealogía
La lengua mazahua pertenece al grupo oto-pameano de la familia lingüística oto-mangue.
Asentamiento histórico
El área históricamente ocupada por los mazahuas se localiza en el Altiplano Central. La lengua mazahua se habla en el noroeste del Estado de México (10 municipios) y al este de Michoacán (dos municipios). En esta área el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), a través del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, identificó 346 localidades, en cada una de las cuales 5% o más de la población habla mazahua; todas las localidades se representan en estas cartas.
El mazahua colinda al noroeste, sureste y al sur del área con algunas de las lenguas otomíes.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 18 de abril del 2008, 17:13
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-lcb
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-lcb
