Brevedades de Julio Torri
Serge I. Zaitzeff
Editorial: Instituto Coahuilense de Cultura
Lugar de edición: Coahuila
Año de edición: 2004
Tiraje: 1,000 ejemplares
Páginas: 88
Síntesis
¿Por qué leer a Julio Torri en el siglo XXI? Esencialmente porque este escritor, nacido en Saltillo en el siglo XIX (1889), es un autor moderno, un escritor que no ha envejecido, un prosista de nuestros días. Lo es porque lo poco que escribió corresponde, en gran parte, a la reconocida tendencia de las últimas décadas hacia el minitexto o microtexto. Entre los herederosde Julio Torri descatan, en primer lugar, Juan José Arreola y Augusto Monterroso, así como una línea de jóvenes prosistas, tanto en México como en el resto de América Latina. Se multiplican los estudios y las antologías de minificciones, de cuentos breves, ultracortos, vertiginosos, microrrelatos y, casi siempre, se reconoce en Torri al precursor, al pionero.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 3 de septiembre del 2007, 15:49
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-pcl
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-pcl
